
Presentación de la Semana Micológica en Albacete
Alrededor de 150 especies de setas recolectadas en la provincia de Albacete y de Cuenca se exhiben en el vestíbulo de la Casa de la Cultura José Saramago, muestra que puede visitarse hasta el 10 de noviembre dentro de la 26ª Semana Micológica, que ha sido inaugurada por el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; por la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, y por el concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez.
En este acto también han participado otros representantes de la Corporación, junto a María José Jiménez, directora de la Universidad Popular; José Fajardo, profesor del Aula de la Naturaleza de la Universidad Popular, así como el director del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Pablo Ferrandis, que se ha incorporado por segundo año consecutivo a la organización de esta Semana Micológica.
"Esta Semana Micológica se ha ganado su espacio propio en la programación cultural de nuestra ciudad, convirtiéndose ya en un clásico que cada vez atrae el interés de más personas", ha destacado Casañ, quien ha recordado que, además de esta exposición, a lo largo de estos días habrá una gran variedad de actividades divulgativas. También se ha preparado una excursión, un ciclo de conferencias, un certamen de dibujo infantil y visitas guiadas a la Casa de la Cultura José Saramago para centros educativos y colectivos interesados.
Casañ ha destacado la importancia que ha adquirido esta Semana Micológica, que empezó en 1996 siendo una actividad complementaria del aula de naturaleza en la que se impartían los cursos de micología, con una pequeña exposición en el centro social del Ensanche, y que año tras año se ha enriquecido con nuevas actividades, “afianzando su función divulgadora”. "La micología es mucho más que un ámbito de conocimiento. Va más allá, y entronca con el amor por la naturaleza, la buena costumbre de ir al monte con amigos a coger setas. Y por supuesto la gastronomía. Es realmente un mundo muy interesante", ha reflexionado el vicealcalde.
La exposición
De hecho, en la exposición de setas inaugurada en la Casa de la Cultura José Saramago, titulada No todas son iguales, pueden verse setas tóxicas, de tal forma que se aprenda a identificarlas. La muestra se complementa con una curiosa y divulgativa exposición de setas en resina, que ha sido cedida por el Museo de la Biodiversidad de Ibi (Alicante); también con un rincón de educación ambiental; y además incluye una muestra de cestas seteras realizadas en Albacete. Durante el acto inaugural ha tenido lugar la presentación del poster divulgativo Morchellas de la provincia de Albacete y áreas cercanas, que explica las características de este género de setas no comestibles en crudo, pero sí cocinadas.
Tras la inauguración, ha arrancado el ciclo de conferencias divulgativas con la ponencia Las enigmáticas Morchellas, a cargo de José Gerardo López Castillo, unas charlas que se desarrollarán en la Saramago, a partir de las 20 horas, y que continuarán con Hábitats naturales de interés micológico en Castilla-La Mancha por Óscar García Cardo, el día 8; el día 9 será el turno de Francisco Sánchez Sánchez con Qué debemos hacer en caso de intoxicación por ingesta de setas.
Otras actividades
En el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha se desarrollará la jornada completa del día 10. Así, a las 16.30 horas habrá una visita guiada, Hongos y Ecosistemas, a cargo del Departamento de divulgación del Jardín Botánico. A las 18.30 horas, en el salón de actos, entrega de premios del concurso de Fotografía Micológica y a las 19 horas, presentación del Cuaderno divulgativo El género Mocheta en la provincia de Albacete.
Asimismo, las Jornadas incluyen una excursión, Setas de la Sierra de Alcaraz y XIV Jornadas Micológicas de Molinicos, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, con inscripciones en la Casa de Cultura José Saramago.