El Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado, en su sesión de hoy, la modificación del Plan Parcial del Sector 10, Remate Sur Este, del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con varios objetivos, entre los que destaca la puesta en marcha de sistemas innovadores en la gestión del agua de lluvia según las nuevas tendencias de drenaje sostenible, para lo que se corrigen algunas rasantes de las calles diseñadas.
Este cambio obedece al objetivo de evitar el vertido del caudal originado por la lluvia directamente a la red de recogida. Así, por un lado, se prevén diversas medidas en la tipología de pavimentación, proporcionado una laminación y absorción del caudal generado por la lluvia, desde jardines de lluvia a pavimentación de acerado filtrante, pasando por aumento de alcorques y pavimentación de aparcamientos porosa.
Por otro, en las ordenanzas del presente Plan Parcial se ha incluido la obligación del estudio de la gestión del agua de lluvia en los edificios y construcciones que contempla este nuevo desarrollo urbanístico. Así, para las construcciones de manzana cerrada, al no existir espacios abiertos no se incorporará novedad alguna, es decir, que se prevé su completa evacuación, mientras que en los edificios de manzana abierta, al existir espacios exteriores, sí se tendrán que instalar sistemas de almacenamiento y reutilización con rebosadero para vertido a la red existente.
Otro de los cambios que aporta esta modificación del Plan Parcial afecta a la normativa eléctrica, ya que su aplicación ha originado una nueva distribución de los Centros de Transformación y su tipología.
En el Plan Parcial original se planificaban cuatro centros de tipología subterránea mientras que, en el presente documento, atendiendo los requerimientos de Iberdrola y de la Gerencia Municipal de Urbanismo, se prevén dos centros subterráneos y dos centros en superficie, con unas dimensiones distintas a las inicialmente previstas.
Suelo dotacional
El tercero de los cambios afecta a la distribución del viario respecto al suelo dotacional, de tal manera que se va a suprimir una calle que discurría de forma paralela al trazado ferroviario, un espacio que propiciará la disposición de suelo para la puesta en marcha de una comunidad energética.
Cabe recordar que fue en 2003 cuando el Consistorio de la capital decidió asumir directamente el papel de agente urbanizador del Sector 10, encomendando a la entidad Urvial Sociedad de Gestión Urbanística S.L.U., el desarrollo y ejecución de este desarrollo urbanístico. En 2017 se decidió, a propuesta del Consejo de Administración de Urvial, aprobar la propuesta de división en etapas la ejecución de este sector, adjudicándose las obras de urbanización de este Remate Sur Este a dos empresas. Por un lado, la Fase I a Dragados S.A., ya ejecutada, mientras que la Fase II se adjudicó a Eiffage Infraestructuras, obras que se desarrollarán a lo largo del presente ejercicio.
Hay que señalar que en la Fase I está prevista la construcción de 580 viviendas, de las que 345 serán promovidas por Urvial, 114 corresponden a Adif, y el resto de iniciativa privada. En cuanto a la Fase II, 158 viviendas, todas ellas de Urvial.