La compañía de María Casal cumple de nuevo con su última comedia ‘Ballenas Asesinas’ el objetivo de llegar a todos los rincones de España, siendo el auditorio de la Casa de la Cultura de La Roda una de las paradas que han hecho para actuar este fin de semana.
En declaraciones a Europa Press, el elenco de esta obra formado por María José del Valle, María Casal y Marisol Rolandi ha compartido la idea de que “todo el mundo tiene derecho de disfrutar del teatro”.
En esta línea, María José del Valle ha manifestado que “el teatro es una cosa muy democrática y todo el mundo tiene que tener acceso a la cultura”, al tiempo que ha confesado que “es mucho más agradecida la gente que quiere ver teatro que la que está quemada de ver teatro”.
María Casal, autora de ‘Ballenas Asesinas’ ha explicado que tardó “alrededor de seis meses” en escribir esta obra y ha asegurado que al principio estaba pensada para que la interpretaran dos hombres y dos mujeres” pero finalmente decidió que fuese interpretado por el mismo elenco de su anterior obra ‘Te he dejado un pollo en el horno’.
Y es que los personajes, a pesar de no estar “hechos a medida”, sí están basados en cómo son cada una de las intérpretes “como actrices, como físicos, como energía” unas características que según Casal “se impregnan un poco en toda la obra”.
‘Ballenas asesinas’, una comedia de “humor universal y blanco”
El guión de ‘Ballenas Asesinas’ está basado en un “humor universal y blanco” que consigue que los espectadores se sientan identificados. De igual modo, según Casal, es “un canto a la amistad”.
Por su parte, Marisol Rolandi ha añadido que a pesar de no ser una obra específicamente reivindicativa “muestra que las mujeres mayores de 40 existen, tienen complejos y que pueden cambiar aquello que se propongan”.
Una obra con la que se pretende que el público asistente “ría a corazón abierto”, según ha manifestado María José del Valle, que ha añadido que se trata de un trabajo actoral “muy de esencia”.
La mujer, la gran consumidora de la cultura
María José del Valle no ha querido dejar pasar la oportunidad de manifestar que a pesar de que la mayoría del público asistente es femenino “los productos que se han hecho –hasta ahora– son para el público masculino” algo que ha calificado como “error”.
Pero, según ha añadido, esta situación “está cambiando”, ya que “se han dado cuenta de que las mujeres somos las grandes consumidoras de la cultura y ha sido siempre”, pues considera que sostiene la parte de ocio y cultura más potente.