
Imagen de archivo de la Plataforma Albacete 30 /Facebook
La Plataforma Albacete 30 exige una convocatoria “extraordinaria y urgente” de la Mesa de la Movilidad en la capital ya que reclama “el derecho a conocer la lógica de las acciones llevadas a cabo hasta el momento, y también el derecho a debatir las medidas que se plantean de cara al futuro, en concordancia con el espíritu con el que fue creada esta Mesa”.
Y es que este colectivo recuerda que los patrones de distanciamiento social establecidos para evitar la difusión de la COVID-19 requieren de una serie de modificaciones en el viario público, con consecuencias para la
movilidad de la ciudad.
El Ayuntamiento ha adoptado varias de estas medidas, adelantando la peatonalización de las calles Rosario y Gaona, pero también estableciendo cambios temporales en otras vías de la ciudad pero apuntan que en otras ciudades, estas acciones se están planteando de manera que los desplazamientos a motor se reduzcan no sólo durante la fase de desconfinamiento, sino posteriormente.
Citan a lugares “tan dispares” como Bogotá, Montreal, Milán o Hong Kong que han compartido sus estrategias de confinamiento y desescalada mediante videoconferencias en abierto. Y también a ciudades más cercanas como Coruña, Vitoria, Pamplona o Valladolid que han impulsado propuestas ambiciosas para que la vuelta a las calles sea andando o en bicicleta. “Sin embargo, la ciudadanía de Albacete todavía ignora cuáles son los planes de su
propia localidad”.
Hace alusión el colectivo a la propuestas del pasado abril de la Asociación de Ciclistas Urbanos de
Albacete (CURBA) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) “y aún sin
respuesta clara por parte del Ayuntamiento, las medidas de contención de la pandemia hicieron
desaparecer de la circulación a muchísimos vehículos dejando unos índices de siniestralidad y
de contaminación nunca vistos”.
Ahora advierten de “la amenaza del incremento de uso del coche privado, incluso a valores mayores a los de antes de la declaración de emergencia, con el consiguiente agravante de las condiciones ambientales y la merma del espacio público peatonal, cuestión de gran importancia esta última para prevenir el contagio de la COVID-19”.
La Plataforma AB30 está formada por Colectivo967, CURBA, Ecologistas en Acción y Greenpeace. Su objetivo es conseguir una movilidad saludable, sostenible e inclusiva para la ciudad de Albacete, tomando su nombre de la reivindicación internacional de reducir la velocidad del tráfico en núcleos urbanos a 30 km/hora.