La localidad de Aýna, en la Sierra del Segura, ha entrado a formar parte de la iniciativa de Pueblos Mágicos de España. Un red que busca pueblos “vivos”, con características propias que los hacen únicos y de ellos emana una “magia” especial. “Eso es lo que queremos potenciar para mejorar el Desarrollo Turístico de nuestros pueblos”, destacan desde esta iniciativa.
El alcalde de Aýna, Juan Ángel Martínez, ha destacado que están “muy satisfechos” con esta inclusión que servirá para seguir dando a conocer una localidad de película muy conocida, en parte, por contar con algunos de los escenarios donde José Luis Cuerda rodó, hace ya tres décadas, ‘Amanece, que no es poco’ y que sirve como hilo turístico en esta zona.
Martínez ha confiado en que formar parte de esta iniciativa siga contribuyendo a atraer turismo a la zona, convencido de que es un sector “clave” para generar riqueza y empleo y contribuir a la lucha contra el fenómeno de la despoblación rural que sufren muchos pueblos en la actualidad.
El comité de Pueblos Mágicos de España viajó a la localidad, pudo conocer su oferta turística, su patrimonio, sus recursos culturales y naturales, y Aýna forma parte de ya de la red de Pueblos Mágicos de España.
Criterios para ser un ‘Pueblo Mágico’
Entre los criterios para formar parte de esta red se encuentra la Calidad Urbana del Pueblo . La armonía y belleza del conjunto, su grado de protección, la singularidad de su arquitectura. También se estudia la movilidad urbana, los accesos al municipio, la existencia y suficiencia de aparcamientos, zonas de recreo, parques, plazas, etc. Analizan los servicios de información que se ofrecen al visitante: puntos de información turística, visitas a monumentos, museos y centros de interpretación, publicaciones turísticas, señalética de monumentos, rutas urbanas, etc.
Finalmente se valoran los establecimientos turísticos locales y cercanos al núcleo urbano: Hospedaje, restauración, tiendas de productos locales, artesanía, etc, agencias-servicios de viajes, rutas, guías y cualquier otro que indique los servicios complementarios al turismo.
Contar con Museos y/o Centros de Interpretación en los que se recoge y pone en valor la riqueza cultural, histórica, etnológica, singular de nuestros municipios. La Iniciativa Pueblos Mágicos valora la existencia de estos espacios en los pueblos y también la calidad expositiva de los mismos, acceso y horarios de visita, la existencia de guías o audio-guías, folletos singularizados del Museo, actividades que se promueven o realizan en torno a los espacios museísticos y de interpretación, etc.
También analizan la importancia histórica de los monumentos presentes en el municipio, su grado de conservación, accesos, horarios de visita, hechos históricos relacionados, arquitectura, etc. Incluimos en Monumentos Históricos todo el legado de las civilizaciones y de las culturas pre-históricas. Poblados prehistóricos, conjuntos megalíticos, yacimientos arqueológicos de relevancia son objeto de estudio junto al legado de Gracia, Roma, Fenicia y posteriores.
Además, valoran los espacios de arquitectura religiosa, su valor histórico y arquitectónico, la importancia en el marco de la tradición popular, las obras artísticas que atesoran, etc.
Entre los criterios también están la existencia de Rutas y Senderos, la adecuada señalización de los mismos, la existencia de planos, folletos informativos, paneles de información, etc. y también la integración de los senderos municipales en otros de largo recorrido (GR-7), históricos (Camino de Santiago) provinciales o comarcales (Primeros Pobladores de Europa). Finalmente la existencia en el municipio de empresas que gestionan actividades de turismo activo, guías y rutas, también es un punto importante a considerar.
Fiestas, romerías, representaciones, recreaciones, festivales… la enorme variedad de actos y eventos que celebran los Pueblos Mágicos son objeto de análisis y valoración por nuestros Equipo Multidisciplinar de Técnicos, para determinar la calidad, singularidad e interés de estas hacia el visitante.
Muchos pueblos de España disponen de excelentes vistas, hermosos paisajes, lugares con encanto. Valoran que ofrezcan estas “experiencias de vida” a sus visitantes, que se conozcan, que se informe a los turistas de donde, cuando, disfrutar de un paisaje hermoso, de una puesta de sol bella, desde un mirador determinado, en un lugar especial.
Se tiene en cuenta el paisaje natural, el paisaje urbano, los cambios en la naturaleza de nuestras estaciones, miradores panorámicos, fuentes, formaciones naturales singulares.
Por último, valoran la singularidad, la riqueza, la tradición de la Gastronomía local, también la posibilidad cierta de poder degustar sus platos más singulares en los establecimientos del municipio.