La concejala de Atención a las Personas de Albacete, Juani García, ha informado este miércoles de la resolución de la convocatoria de subvenciones de 2019 para financiar proyectos de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), dotada con 503.270 euros que permitirán mejorar las condiciones de vida de cerca de 60.000 personas de 11 países a través de 20 proyectos de cooperación internacional.
García ha expuesto que esta línea de ayudas forma parte del compromiso de los países desarrollados con la mejora de las condiciones de vida de los estados con más dificultades, según ha informado el Ayuntamiento albaceteño en nota de prensa.
“Un compromiso y una responsabilidad que la ciudad de Albacete y nuestro Ayuntamiento llevan más de 20 años manteniendo, para que las personas que viven en países asolados por las guerras o con serias dificultades por motivos de diversa índole, puedan ver mejoradas sus condiciones de vida y oportunidades”, ha comentado la edil.
La responsable del área municipal de Atención a las Personas ha recordado que esta convocatoria se dividió en dos modalidades de proyectos: Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a los que se destinan 470.270 euros, y Proyectos de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, que contempla una dotación presupuestaria de 30.000 euros.
A la modalidad de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha proseguido Juani García, se presentaron un total de 18 solicitudes, de las que finalmente se aprobaron 15, que recibirán una subvención municipal media por proyecto de unos 32.000 euros.
“Los 15 proyectos aprobados en este ámbito permitirán mejorar la vida de 45.522 personas en 11 países, además de la población saharaui”, ha informado García.
Proyectos ONG
Las ONG que desarrollarán estos proyectos son Farmacéuticos Mundi, que llevará a cabo un proyecto con el objetivo de mejorar la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas y menores de cinco años en Santa Eulalia Huehuetenango (Guatemala), y Manos Unidas, que trabajará en Cutervo-Cajamarca (Perú) a fin de favorecer la inclusión de la mujer en la gestión socioeconómica y el buen uso de los recursos naturales en seis comunidades de esta provincia.
Por su parte, Médicos del Mundo desarrollará su labor en Artibonite (Haití), relacionada con mejorar aspectos como la nutrición o la prevención de violencia basada en género en la comuna de Grande Saline; la Fundación Vicente Ferrer empleará el apoyo para facilitar el acceso a un bachillerato público a jóvenes vulnerables de comunidades rurales en Anantapur (India); y Cruz Roja mejorará las condiciones nutricionales y el transporte en centros de educación especial y de discapacidad sensorial de los campos de refugiados en Tinduf (Sáhara).
Asimismo, Medicus Mundi Sur proseguirá defendiendo el derecho a la salud y la protección de las mujeres víctimas de violencia en Oujda (Marruecos) y Proyecto Hombre desarrollará acciones de prevención, tratamiento terapéutico e inserción sociolaboral para hombres y mujeres adultos, jóvenes y menores de edad con problemas de adicción, violencia y situaciones de riesgo de exclusión social en Nicaragua.
Del mismo modo, Unicef prevendrá la desnutrición crónica entre las poblaciones indígenas en Alta Verapaz (Guatemala), Madre Coraje impulsará la capacidad organizativa de la localidad de Siaia (Mozambique) y la Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos favorecerá las capacidades en liderazgo de mujeres y jóvenes indígenas rurales para la prevención de las violencias de género en tres municipios del Departamento de Suchitepequez (Guatemala).
Igualmente, la Asamblea de Cooperación por la Paz mejorará la capacidad asociativa y productiva de mujeres para la generación de ingresos con un enfoque ambientalmente sostenible en la comunidad Las Pascualas, en la provincia de Samaná (República Dominicana).
Además, la Fundación FADE trabajará para la capacitación y empoderamiento ciudadano de las mujeres de escasos recursos en Delhi (India); la Fundación Mainel brindará apoyo sociosanitario y educativo para menores en situación de vulnerabilidad en Bukavu (República Democrática del Congo) y Quijote Team llevará a cabo el programa Lisha Children Home en Katangini (Kenia).
Por último, la Asociación Manos para el Desarrollo creará el primer Centro de Formación Ocupacional para la infancia y juventud en situación de vulnerabilidad en Ouagadougou (Burkina Faso).
En lo que concierne a la modalidad de la convocatoria encaminada a impulsar la Sensibilización y Educación para el Desarrollo, tal y como ha detallado Juani García, se presentaron un total de siete proyectos, de los que el Ayuntamiento colaborará con cinco, con una subvención media de 6.000 euros para cada uno de estos proyectos, que permitirán sensibilizar a casi 11.000 personas.