La gran afición por los belenes de Julián Gil comenzaba hace treinta años. Lo curioso de esta historia es que utilizaba figuras de playmobil porque eran sus juguetes. La tradición de crear este belén peculiar empezó en casa con todas las imágenes que conseguía reunir cada año.
Hace siete años, el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Las Angustias, José Joaquín visitaba a la familia de Julián y al ver el singular belén le ofreció montarlo en la parroquia. Ahora ya es una tradición para la ciudad de Albacete el poder visitarlo en estas fechas tan señalas.
Tras el parón de la pandemia, esta tradición vuelve a exponerse en la Iglesia y lo hace con alrededor de 3.500 figuras entre animales y personajes del belén en una superficie de 36 metros cuadrados. “Este año hemos podido montarlo con más tiempo que en otras ocasiones. Al ser todo figuras de Playmobil cuesta mucho ordenarlo para que se quedé todo muy bien sujeto”, explica Julián Gil, creador del Belén de Playmobil.
Además, tiene rostros conocidos para buscarlos mientras se observa este belén solidario como pueden ser personajes de Disney o Harry Potter. Tampoco falta la pareja de manchegos que cada año están presentes.
Entre las novedades de este año destacan “las vivencias de la pandemia. Tenemos una ciudad con su hospital y residencia. Todo un homenaje para todos los que estuvieron al pie del cañón”, cuenta Julián.
Además, incluye esa recreación de AFANION y un volcán para dar ánimo a las personas de La Palma. “Como todos los años los donativos recaudados serán a beneficio de AFANION, pero este año lo queremos compartir con los afectados y afectadas de La Palma por la erupción volcánica a través de Cáritas”, añade.
Ya se puede visitar este Belén solidario donde la entrada es gratuita, aunque si se quiere contribuir con la asociación y los afectados de La Palma se puede dejar un donativo voluntario a la hora de visitarlo. Además, se darán papeletas por cada donativo para entrar en un sorteo y conseguir un Belén de Playmobil.
Estará abierto todos los días de lunes a domingo de 17:30 a 20:00 horas. Los domingos se amplía el horario por la mañana de 12:00 a 13:30 horas. A partir del 23 de diciembre, “pensando en las vacaciones de los niños y niñas tendrá ese mismo horario, mañanas y tardes, todos los días de la semana”, concluye animando Julián a los ciudadanos.
Se espera que tenga la misma aceptación que en otras ediciones, cumpliendo con las medidas sanitarias ya que este Belén de Playmobil lo visitan 4.000 personas cada año. Estará expuesto hasta el 5 de enero para todo aquel que quiera visitarlo.