
Prueba EvAU en una imagen de archivo. Foto: UCLM
El director general de Universidades e Investigación Ricardo Cuevas ha dado hoy a conocer que las pruebas de la EvAU en Albacete para este mes de junio tendrán lugar no solo en las sedes habilitadas por la Universidad de Castilla-La Mancha sino que también se celebrarán en el IES ‘José Conde García’ de Almansa, en el IES ‘Justo Millán’ de Hellín y en el IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo.
Se mantiene así el incremento de espacios establecido en las pruebas de 2021 a fin de dar respuestas a las recomendaciones sanitarias. Es por esto que, en todas las sedes, situadas en los espacios ofrecidos por la universidad o en institutos de Educación Secundaria Obligatoria, se ha buscado que exista una distancia de, al menos, un metro y medio entre el alumnado.
Un total de 9.823 alumnos y alumnas participarán, durante el mes de junio, en las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) del curso escolar 2021-2022 tanto en la Universidad de Castilla-la Mancha como en la Universidad de Alcalá (esta última con campus en Guadalajara).
El director general de Universidades, Investigación e Innovación Ricardo Cuevas ha subrayado que 8.555 alumnos y alumnas de la UCLM realizarán las pruebas en la convocatoria ordinaria los días 8, 9 y 10 de junio y los días 4, 5 y 6 de julio en la extraordinaria; mientras que 1.268 alumnos y alumnas de la Universidad de Alcalá lo harán los días 6, 7, 8 y 9 de junio en la convocatoria ordinaria y 5, 6 y 7 de julio en la extraordinaria.
Las pruebas vuelven al formato tradicional
A pesar de contar con ciertas medidas de seguridad dado que la pandemia todavía sigue latente en la sociedad española, en rasgos generales las pruebas organizadas junto a la UCLM "vuelven a su formato tradicional, manteniendo, eso sí, algunos aspectos a nivel académico y espacial”, ha explicado
Los exámenes del alumnado de la UCLM tendrán varias opciones (y no solo A o B, como era habitual) con el fin de compensar el hecho de que algunos de ellos hayan tenido que recibir clases en la modalidad online, con condiciones muy desiguales de acceso a esta modalidad de docencia.
El precio de las pruebas ronda los 52 euros en fase ordinaria
Ricardo Cuevas ha subrayado los precios "asequibles" que tienen las pruebas y ha recordado que estos rondan, para la fase ordinaria, los 52 euros. “Además, la gran mayoría de estudiantes se matricula en dos asignaturas optativas, por lo que, por unos 74 euros, se cubren las tasas de matriculación en estas pruebas”.
Por último, el responsable de universidades del Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un mensaje de “tranquilidad y confianza” a los estudiantes y a sus familiares y ha recordado que, en los últimos años, el porcentaje de aprobados superó el 90 por ciento; en concreto, el pasado año fue de un 96,44 por ciento.