
Los participantes del programa Wings de Asociación Desarrollo, durante la visita a una empresa de Albacete.
Wings (‘Alas’ en inglés) es un programa que desde el pasado mes de septiembre está realizando la Asociación Desarrollo de Albacete, un colectivo que lleva años trabajando para dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas de Autismo y/o Trastornos de Espectro Autista (TEA), así como a sus familias durante todo el ciclo vital. Este nuevo recurso supone “una transición a la vida adulta” y el principal objetivo es que sirva para mejora la calidad de vida de los usuarios a los que atiende, todos afectados de TEA, para facilitarles el acercamiento laboral y social.
Lo que tiene de especial este programa es que abarca una horquilla de edad a la que hasta ahora no daban servicio. Está pensado para jóvenes de entre 16 y 21 años y sirve de etapa posterior a la finalización de la Educación Secundaria o del Aula TEA, años que quedaban en desierto y que ahora se cubren con un itinerario formativo que cubre cinco módulos. “Se han intentado mantener instrumentales básicas que ya tenían en el instituto”, explica María Peña, psicóloga de Desarrollo y parte del equipo de profesionales del Wings. El programa también contempla el módulos de autonomía personal, comunicación y participación, iniciación y cualificación profesional y el de habilidades y funciones para el mundo laboral. Ésta última parte, la de entornos laborales es “la más fuerte”, y es la que está acercando a los participantes del Wings a las empresas albaceteñas.
Una vez a la semana, cada jueves, visitan empresas de la localidad para conocer in situ cómo se trabaja, cual es el día a día de esa empresa y para acercarse a su funcionamiento. Pero hasta llegar a este punto, hay un trabajo previo. Dice María Peña que casi desde el inicio del prorama se centran en que los participantes tengan una base de autonomía personal, “que tengan autocuidado, instrumentos básicos” en los que también entra el conocimiento esencial en matemáticas, ciencias sociales, entre otros.
También se trabajan las habilidades de comunicación: “Se les enseña pensando en que van a estar trabajando de cara al público, en una empresa. Por ello trabajamos mucho la escucha activa, la atención, mirada, cómo resolver un problema…”, en definitiva, darles las herramientas para que puedan resolver y adaptarse a aquellas situaciones que puedan plantearse en el entorno laboral.

Participantes del Wings, de camino a visitar una empresa.
A esto le acompaña la cualificación profesional. De momento, dice la psicóloga de la Asociación Desarrollo, ” lo que se está haciendo es tantear qué itinerario de empleo tiene cada uno, ampliar sus intereses”. Ahí es donde entran las visitas a las empresas que sirven para saber qué le interesa a quien y si ese empleo que les interesa ” cómo encaja contigo”, Pero además, gracias a estas salidas semanales a las empresas la Asociación puede ir elaborando el itinerario de empleo y “poner en práctica las habilidades sociales y laborales” que previamente se han trabajado en el aula. ¿Cómo? Simplemente exponiéndolos a situaciones cotidianas como usar el transporte público o visitar un lugar en el que nunca antes habían estado.
El objetivo último de este programa “es conseguir inserción laboral”, pero no es el único. Wings también se pretende unir con otros programas que tiene la Asociación como es el ‘Emplea Tea’ y que sí tiene más recorrido.
Cada vez más casos de TEA
En los últimos años se ha experimentado un incremento “significativo” del número de casos de TEA detectados. De hecho, “uno de cada 150 o 170” niños en edad de escolarizar son diagnosticados en estos momentos en nuestro país. Esto se debe a que “se diagnostica antes y se detecta mejor” porque tanto los profesionales de Atención Primaria, como en las aulas hay más “conciencia” sobre el autismo y “casos que antes pasaban desapercibidos ahora se detectan antes, y más desde que en 2013 se cambiase la clasificación del TEA.

Miembros de la Asociación Desarrollo presentado los actos con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
‘Rompamos barreras contra el autismo’
Este lunes, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y para seguir informando y concienciando sobre el TEA, la Asociación Desarrollo (que cumple 15 años) ha organizado una serie de actividades entre el 2 y el 8 de abril en Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo, en los que cuentan con la colaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital, a través de varios convenios y que se enmarcan bajo el lema “Rompamos barreras contra el autismo”.
Además, para el próximo 6 de octubre han organizado un gran evento en el parque de Abelardo Sánchez, donde se celebrarán esos 15 años de andadura, a través de conciertos y “alguna sorpresa más”, ha explicado el presidente de ‘Desarrollo’. El día grande será el próximo sábado 7 de abril, con la lectura de un manifiesto y suelta de globos en Albacete capital, además se ha organizado una ruta en bicicleta y patines por el centro de la ciudad, una batucada y talleres lúdicos, como globoflexia.