El Ayuntamiento de Albacete ha firmado un convenio con la Federación de Comercio de Albacete (Fecom), para potenciar el comercio local y de proximidad: “Se siguen sumando esfuerzos”, ha destacado el alcalde de la localidad, Vicente Casañ, “para poder ir poco a poco resolviendo los problemas que se nos presentan en el día a día, y más en esta situación de pandemia”.
En este sentido, Casañ ha destacado que se habla de la pandemia de la COVID-19, pero también hay “otras epidemias que tienen una incidencia notable que han traído desvelos aparejados al coronavirus. Hay sectores que se están viendo muy perjudicados, como por ejemplo el del comercio, la hostelería, el cultural, …” por eso, ha afirmado, “dentro del Pacto por la Reconstrucción Social y Económica del Ayuntamiento de Albacete, que sigue desarrollándose, firmamos este convenio, que, aunque no sea la panacea, contribuye a la dinamización de la actividad comercial en nuestra ciudad”.
Como sea posible y cuando sea posible
En este sentido, la campaña que materializará este convenio se pondrá en marcha “cuando se posible y como sea posible, ya que la pandemia está marcando la actividad comercial”, ha aseverado el alcalde de Albacete.
En concreto, se trata de un convenio por el que el Ayuntamiento de Albacete aporta 150.000 a la Federación de Comercio para que financie acciones que sirvan para estimular las compras de los albaceteños de aquí a finales de junio.
“La vacuna nos da esperanzas para recuperar nuestra vida y nuestra economía antes de la COVID-19. Mientras tanto, la voluntad de esta Ayuntamiento es que en la medida de lo posible, ya que somos una administración local, reunamos fuerzas para reactivar los sectores más dañados por la pandemia, que por desgracias son muchos”, ha finalizado el primer edil albaceteño.
Por otro lado, José Lozano, presidente de Fecom, ha explicado que esta campaña trata de “poner en valor el comercio de proximidad y el comercio físico en nuestros mostradores, que la gente vuelva a redescubrir el comercio tradicional”.
Poner en valor el comercio de proximidad
Se quiere lanzar en el primer semestre de 2021 y tendrá una duración de dos meses. Va a ser una campaña “muy fuerte, con mucha difusión en redes sociales, en radio, en prensa…sobre todo de sensibilización, queremos llegar al corazón de nuestros vecinos, de nuestros ciudadanos y que no dejen morir un sector tan importante como es el comercio local”, ha adelantado Lozano.
También habrá premios, vales canjeables de comercios, los primeros 500 comercios que se adhieran tendrán también un premio. Una campaña “muy ambiciosa que no va dirigida solo a los asociados, va dirigida a todo el comercio de la ciudad, a ver si podemos llegar a muchos y con un poquito de ayuda llenar nuestros mostradores de gente y que no se pierda ni un negocio más”, ha continuado el presidente de Fecom.
A través de la federación Española de Comercio, se estima que se han perdido entre 140.000 y 160.000 comercios de proximidad en el 2020. Uno de cada tres comercios de proximidad ha desaparecido o está a punto de hacerlo: “Está siendo terrible este año”, ha concluido Lozano.