
Limpieza de ríos por Cruz Roja Albacete
Voluntarios y voluntarias de Cruz Roja en las Asambleas Locales de Albacete, se suman a la limpieza del medio natural. Una actividad creada dentro de la campaña de LIBERA ‘1m2 contra la Basuraleza’. Un proyecto creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura, realizándose para ello una limpieza que va más allá de una simple recogida de residuos. Estas recogidas llevan consigo una caracterización de los mismos para conocer su origen y características, estudio que se realiza mediante la aplicación eLitter.
La recogida de residuos en la naturaleza por el voluntariado de Cruz Roja tiene la finalidad de luchar contra un problema que no sólo es estético, sino que genera graves problemas ambientales. “Tenemos una financiación de Libera y lo que hacemos es crear unos puntos de limpieza para que el voluntariado se sume a esta campaña”, dice Diego Saura, técnico del área de Medio Ambiente en Cruz Roja Albacete.
Esta campaña de ‘basuraleza’, se refiere a todos aquellos residuos que son encontrados en la naturaleza y vienen derivados de la acción humana. En este sentido, se incide en la prevención para que los residuos que generamos no sean abandonados en entornos naturales.
Según el ‘V Observatorio de la basuraleza’, elaborado por More Than Research para Libera, un 67% de los españoles cree que el principal motivo por el que se tiran residuos a la naturaleza es la despreocupación, por eso, la concienciación medioambiental es, para Cruz Roja, una de las grandes soluciones a este problema, más allá de la reducción del consumo de productos contaminantes, o la compensación de la huella de carbono.
Una vez finalizada cada actividad que se lleva a cabo, los residuos se analizan para conocer qué tipo de desperdicios se encuentran en cada zona. “Hay que hacer unos informes para indicar en unos 100 metros del recorrido, marcados con coordenadas, cuantos residuos de cada tipo hay y el peso de todos ellos”, explica el técnico.

Limpieza de ríos por Cruz Roja Albacete
Todo ello para que, en un futuro próximo, hacer sensibilización específica que prevenga esta situación en el entorno y abordar el problema, cambiando así los hábitos de la población, informando y educando a la ciudadanía en el cuidado y respeto a la naturaleza.
Bajo estas mismas premisas, el Proyecto Libera también ha puesto en marcha la app ‘Basuraleza’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero para registrar la basura encontrada y comprobar los residuos más habituales en cada zona, ganando recompensas por ello, y alimentando la base de datos general que elabora Libera, conocida como el ‘Barómetro de la Basuraleza’.
Este tipo de limpieza se suma a la realizada en marzo para la campaña ‘1m2 ríos’, quedando pendiente la realización de dos campañas. Por un lado, ‘1m2 playas’ del 17 al 25 de septiembre donde se recogen y caracterizan residuos en las playas, tanto fluviales como marinas, así como el resto de entornos marinos. Y, por otro lado, ‘1m2 montes’ del 3 al 11 de diciembre se recogerán datos en los entornos terrestres. “Las fuentes terrestres de basura aportan el 80% a las basuras marinas. Ya bien sea a través de la agricultura, la ganadería, el turismo, los deportes o simplemente vivir los espacios, genera residuos. Hasta que todos estemos concienciados, tenemos que seguir planteando la recogida de datos en estos espacios, el campo, los boques, el monte… para averiguar la procedencia de la basura y poder acometer actuaciones de concienciación y sensibilización hacia nuestro campo”, explican desde la organización.
“Estas campañas duran entorno a los diez días y comienzan apuntándote en la página. Se crea un punto de limpieza como particular, empresa, agrupación o colectivo entre otros. Además, se puede organizar con personas de otros lugares o ser un grupo ya cerrado”, argumenta Diego Saura.
Tres de las campañas convocadas por LIBERA cada año están enfocadas en hacer recogidas de conciencia ciudadana en diferentes entornos de la naturaleza.

Recogida de basuraleza por Cruz Roja Albacete
Cruz Roja realiza sus propias limpiezas
Desde Cruz Roja se llevan a cabo limpiezas de entornos naturales “fuera de fechas y de campañas”. En estas recogidas se puede sumar todo el mundo que quiera contribuir con el entorno. Se trata de actividades relacionadas con el medio ambiente “sin un financiador y con diferente metodología”, añade el técnico.
Estas iniciativas se difunden entre el voluntariado como a las Asambleas locales de los municipios de la provincia de Albacete para darles a conocer la actividad. El día de la recogida se lleva a cabo una breve explicación para saber el procedimiento y a continuación se recoge toda la basura que este en la ruta. Al término de la actividad se pesa todo lo que se ha recogido y se lleva a contenedores para reciclarlo.
Por ejemplo, si la actividad conlleva desplazarse a lugares más lejanos como “el próximo día 27 de junio que iremos a Cabo de Palos, primero se hace la recogida de residuos y después se disfruta del lugar durante el resto del día”, señala Saura.
La finalidad de todas estas iniciativas es concienciar y sensibilizar a la sociedad del problema que generan los residuos en el entorno. “La idea es que la gente lo vea y se den cuenta de que no se debe tirar basura, y sobre todo los niños y niñas se sensibilicen desde pequeños”, finaliza el técnico.
Este tipo de actividades tiene buena acogida en la provincia de Albacete. Cada recogida cuenta con alrededor de 30 personas, algo satisfactorio para Cruz Roja para seguir adelante con este tipo de proyectos.