
Oficio recreado en el Castillo de Yeste. Foto: Elena Martínez Vázquez
Arranca la XXIII edición de la Feria de Tradiciones Populares de Yeste, que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre. Una Fiesta de Interés Turístico Regional que demuestra otro año más, el gran arraigo y singularidad de este evento que se ha convertido en una herramienta de dinamización socioeconómica capaz de impulsar el desarrollo rural y el turismo desde una apuesta clara por el valor diferencial de nuestra cultura.
Una cita para el conjunto de la Sierra del Segura y de la provincia de Albacete que supone que no se pierdan las tradiciones y los oficios populares que forman parte de la identidad colectiva de este territorio. Así el Castillo de Yeste alberga más de 50 oficios y labores artesanales que se podrán disfrutar y formar parte de ellas durante este fin de semana.
La temática de este año se centra en torno a la ‘Trilla’, actividad y su resultado, que se hace con los cereales, tras la siega, para retirar el grano de la paja. Cortes Buendía, alcaldesa de Yeste cuenta que “la gente sembraba la cebada, el trigo y el centeno. Después lo segaba y se transportaba con “las bestias hacia la era. Por lo que la era se trilla con los animales donde posteriormente se llevaba a cabo el ‘alentado’, es decir, cuando venía el aire natural se separaba la paja del grano. Así se llevaba el trigo, por ejemplo, al molino para que se moliera y conseguir harina para elaborar pan. Además, la paja servía de alimento para los animales”.
Gracias a las asociaciones, colectivos, sector empresarial, vecinos y vecinas implicadas en este evento hacen que sea posible conocer la diversidad y riqueza cultural de la geografía de la comarca. Asimismo, se salvaguarda, se pone en valor y se difunden sus tradiciones, oficios antiguos que han hecho que Yeste tenga un gran valor etnográfico.

Oficio recreado en el Castillo de Yeste. Foto: Elena Martínez Vázquez
Actividades que alberga la Feria de Tradiciones Populares de Yeste
Como cada edición la programación de este evento está cargada de actividades cotidianas de la Sierra del Segura como la matanza tradicional del cerdo y la elaboración de embutidos, y también contará con su habitual muestra ganadera, juegos tradicionales, su mercadillo agroalimentario con más de 100 puestos y con degustaciones gastronómicas, que incluyen la elaboración, el sábado, de pisto serrano y, el domingo, de migas.
Una feria que se prepara con gran ilusión por parte del Ayuntamiento, vecinos y vecinas así será el viernes cuando dé comienzo oficialmente la festividad con la entrada del ganado. “Se sale desde la plaza del auditorio con las cabras celta-ibéricas, cordero segureño, burras entre otros haciendo un pasacalle. Así los llevamos hacia los corrales donde pasaran el fin de semana. Esa misma mañana se llevan a cabo juegos tradicionales en colaboración con el colegio y el instituto”, explica Cortes.
Tras su inauguración en el Castillo dará paso a la entrega de unos reconocimientos en forma de homenaje a artesanos, artesanas, puestos y asociaciones que participan de una forma especial en este evento. “Este año se le hace un guiño a todos esos artesanos que ya no están con nosotros”, añade la alcaldesa. Una vez más, Yeste contará con más de 100 talleres participativos y demostrativos para todas las edades: exhibición de talla con motosierra, vidrio soplado, calado de madera, elaboración de pan artesanal entre mucho más.
Como novedad, la alcaldesa cuenta que este año el Castillo acogerá la actividad de hacer cal en una calera y hacer pan como antiguamente en su horno. También se ha recreado un lavadero para llevar a cabo una demostración con jabón elaborado artesanalmente. “Ver en vivo todos estos oficios tradicionales y poder participar en ellos, es algo que hace especial esta feria”, añade.
Además, este año en el marco de la ‘Escuela de Tradiciones’ destaca la tertulia ‘Trascabalga la ceba que se escagala’. Ésta tendrá lugar el sábado y está dedicada al tradicional oficio de la trilla de la mano de vecinos y vecinas de Majada Carrasca. Durante esta jornada también se ha programado el Festival de Folklore.
El domingo “será la explosión” porque tendrá lugar el Encuentro de Cuadrillas de Música Tradicional, con la participación de nueve agrupaciones musicales de la propia localidad y de municipios de la misma Sierra del Segura e, incluso, procedentes de regiones vecinas.
Una festividad que se vive por el día y donde la alcaldesa destaca que los comercios, vecinos y vecinas, de forma esporádica, engalanan sus escaparates y balcones con la temática propia de la feria.
Alrededor de 10.000 visitantes pasarán por la Feria de Tradiciones Populares de Yeste
La alcaldesa de la localidad indica que prevé que este 2022 reciba alrededor de 10.000 visitantes. “En estos 23 años, los vecinos y vecinas de Yeste han puesto lo mejor de cada uno para mantener nuestra sabiduría popular, persiguiendo un objetivo común: la puesta en valor de las tradiciones populares, recuperando la música tradicional, los oficios y la cultura y, en definitiva, manteniendo las raíces de nuestro pueblo”, señala.
Además, Buendía invita a “todo el mundo” a visitar Yeste durante el fin de semana. Una Feria muy familiar que crece cada año y donde “todas las ediciones ofrecemos motivos renovados a la ciudadanía para que venga a disfrutar de ella, porque hay que vivirla”.