
Plaza Vieja de Villarrobledo
Recién terminada la programación cultural del mes de diciembre y Navidad y tras la cabalgata de reyes que se celebraba hace apenas una semana, el concejal de cultura, Bernardo Ortega, ha presentado las actividades que se han programado para este mes de enero, llegando hasta el mes de febrero en que se dará paso al Carnaval 2023.
Una programación cultural de enero que el concejal señala que “viene muy cargada y muy potente” que comienza este jueves, 12 de enero, a las 7 y media de la tarde, en el Gran Teatro con el espectáculo solidario 'El Mensaje de la Música' a cargo de Fernando Botella y el músico Daniel Abad. Un evento organizado por FEDA a beneficio de Parkinson Villarrobledo.
Por otro lado, el sábado 14 de enero, a las 8 de la tarde, también en el Gran Teatro, tendrá la obra de teatro “Cómico” con Rafael Álvarez El Brujo, un espectáculo que el artista afirma que hace honor a su verdadera vocación.
Las entradas ya están a la venta en la Casa de la Cultura y en Globalentradas.com con un precio de 12 euros en anticipada y de 15 en taquilla.
Así pasamos al día 21 de enero, con la llegada de la actriz Beatriz Rico y su obra “Antes Muerta que Convicta” en su cuarto año de gira con este espectáculo.
Una de las actrices más conocidas del cine, televisión y teatro en España presenta en Villarrobledo este monólogo y su faceta más divertida.
Las entradas pueden adquirirse en la Casa de la Cultura y en la plataforma woutick.es por 11 euros en venta anticipada y de 15 en taquilla, además, 1 euros por cada entrada vendida se destinará a la Asociación AMAC y Chicas 10.
El día 28 de enero es el turno de los más pequeños con el musical infantil “La bella y la bestia” en el que doce personajes dan vida a este cuento clásico versionado por Walt Disney. Será a las 6 de la tarde en el Gran teatro, con una entra de 6 euros en anticipada y de 8 en taquilla.
Así se llegará al mes de febrero en el que la Banda Municipal de Música ofrecerá el concierto de San Valentín junto al coro femenino de Tomelloso, al coro de voces graves Quercus Robur y 4 solistas invitados.
Una actuación musical de nivel que tendrá lugar el 11 de febrero a las 8 de la tarde en el Gran Teatro con una entrada única al precio de 5 euros.
Terminaba el concejal valorando muy positivamente la programación del mes de diciembre y Navidad tanto en cuanto a los actos programados como en asistencia de público, por lo que Ortega la califica de “auténtico éxito”.
Recuerda Ortega que en diciembre se pudo disfrutar desde sus primeros días, de eventos consolidados en estas fechas como el de El Harnero Solidario. Se contaba también con presentaciones de libros y conferencias sobre personajes ilustres de Villarrobledo como el Doctor Justo Gimena. Hubo música, de la mano del artista local, Pedro Bautista, que conseguía llenar el Gran Teatro presentando su último disco, Trece.
Además se ha podido disfrutar durante todas las Fiestas del Belén Monumental realizado cada año por la Asociación de Belenistas que ha contado con numerosas visitas.
Música también con el certamen de villancicos y con la Escuela y la Banda Municipal de Música, espectáculos infantiles como el de Toy Story, destacando el gran éxito del espectáculo Totem de Yllana.
Ya en época navideña volvía a Villarrobledo la Zambomba Flamenca, contando incluso con espectáculo de circo y mercado medieval. Cine infantil gratuito para los más pequeños y éxito también de las primeras campanadas infantiles con la colaboración de Canal 4, terminando la programación navideña con la décima gala ayudando con la risa.
Con todo ello se daba paso a la Gran Cabalgata de Reyes que Bernardo Ortega que disfrutó toda la ciudad, saliendo a las calles para recibir a Melchor Gaspar y Baltasar que repartieron a su paso, más de 10.000 juguetes que se intentó que llegaran a todos los niños y niñas.
La Cabalgata y la Navidad se cerraba con el espectáculo piromusical en la Plaza Vieja, sobre la fachada del ayuntamiento, una vez más con gran cantidad de público disfrutando de la luz, la música y los fuegos artificiales.
Abierto el plazo de renovación de matrículas para el segundo cuatrimestre de la Universidad Popular
La Universidad Popular ya ha abierto el plazo para la renovación de las matrículas de los diferentes talleres para este segundo cuatrimestre, hasta el próximo 31 de enero.
El concejal de cultura informa que a partir del 1 de febrero se abrirá el plazo para nuevos usuarios.
La renovación de las matrículas para aquellos usuarios que deseen continuar con sus clases en el segundo cuatrimestre se realizan en las oficinas de la UP de la calle Alique, número 25, solicitando cita previa para evitar esperas y que los trámites sean más rápidos. Para ello se debe llamar a los teléfonos 637 81 74 59 ó 661 28 86 82 en horario de 9 a 2. También se puede solicitar cita de forma online a través del correo matriculasup@villarrobledo.com y de la página web www.universidadpopular.villarrobledo.com
Los precios de las matrículas se mantienen como en años anteriores con los consiguientes descuentos para pensionistas, jubilados y personas con discapacidad.
Así lo ha señalado hoy el concejal de cultura, Bernardo Ortega que apunta que la Universidad Popular es un servicio muy demandado, rondando las 1,500 matrículas y en el que además de recibir formación se realiza una importante función de socialización, creando vínculos y relaciones entre los usuarios, una alternativa para salir de casa y aprender y practicar aficiones.
Ortega ha señalado que los talleres y cursos son los que habitualmente se vienen impartiendo en la Universidad Popular. En este sentido incide en la intensa actividad del taller de teatro que a través de sus diferentes grupos han representado varias obras a lo largo de este año. Se mantiene además la colaboración del grupo de jóvenes con el IES Octavio Cuartero.
También destaca el concejal la buena acogida del taller de iniciación al ballet clásico que se encuentra al completo desde sus inicios, dirigido a niños y niñas de entre 5 y 7 años en un primer grupo, con un segundo grupo de niños y niñas de entre 8 y 10 años.
Así mismo continua la colaboración con el ámbito de la discapacidad, a través de la Asociación Salud Mental y el taller de danza y expresión corporal.
Ortea apunta que el núcleo de los cursos se imparten en las aulas de la Universidad Popular de la calle Alique pero también se llevan a los diferentes barrios. Así los talleres de baile, pilates y ballet se ofrecen en el polivalente de Pío XII. El taller de teatro se imparte en el Mercado de Abastos, el de fotografía en las instalaciones de la UNED y el de rondalla en la Escuela Municipal de Música.
Otros cursos como el de corte y confección, bordado o bolillos se realizan en polivalentes como el de Lucas Blázquez, Juan Valero o la Uned, además de en la propia UP
El concejal ha agradecido el trabajo de todo el personal de este servicio compuesto por 12 monitores y monitoras y dos personas en las tareas administrativas que ofrecen un servicio de calidad, fundamental para la ciudad y agradecimientos también para todos los usuarios que confían cada año en la Universidad Popular.
También continua la colaboración con el Centro de Mayores con los talleres de pintura, bordado a mano y corte y confección, así como la colaboración del psicólogo Darío Santos y sus talleres de mindfulness. Además desde la Universidad Popular se trabaja en la elaboración de los banderines de Carnaval.
Por último Bernardo Ortega informa de que en la Universidad Popular, de cara a este cuatrimestre, se va a acometer una fuerte mejora en sus instalaciones a través de los Fondos Europeos para la rehabilitación energética de edificios.
En este sentido se instalarán placas fotovoltaicas en el tejado, se mejorará el aislamiento con el cambio de ventanas, puertas y cristales y se cambiará la iluminación por tecnología LED, con actuaciones también en el sistema de calefacción y aire acondicionado.
Todo ello dice, repercutirá en la mejora del confort de los usuarios y en la eficiencia y ahorro energético de este edificio municipal.