
Ayuntamiento de Villarrobledo
Villarrobledo ha sido reconocida por el Gobierno de España como Ciudad de la Ciencia y La innovación. Un galardón que se concede a las ciudades que se distinguen por su compromiso con la I+D+I, definiendo políticas de fortaleza tecnológica y por contar con empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.
Desde el grupo local de 'Se Puede Villarrobledo' (SPV) han mostrado su enorme satisfacción por el éxito que han logrado al poner a Villarrobledo en el mapa de la innovación. "Han sido meses de trabajo y esfuerzo y cooperación que hoy han dado sus frutos. Todo este trabajo, desde la propuesta que presentamos en el pleno, hasta que elaboramos el proyecto, pasando por la Constitución del Foro Local de la Ciencia hemos estado plenamente convencidos de la valía de nuestra ciudad” expone Rubén Nieves, coportavoz de 'Se Puede Villarrobledo.
Nieves ha recordado que esta distinción se logra tras la aprobación unánime del Pleno del Ayuntamiento de la propuesta que presentó SPV. “Tras esta unanimidad, llevamos a cabo el proyecto en coordinación con el Ayuntamiento, pero gestionado por ‘Se Puede Villarrobledo’. No podemos estar más orgullosas en el día de hoy en que se premia la candidatura nutrida por toda la ciudad de Villarrobledo”.
El alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno celebra este reconocimiento de la ciudad ya que lo comparte con otros 19 municipios de todo el país y que permite formar parte del “selecto club” de la Red Innpulso, compuesto por 83 ciudades y pueblos de toda España, poniéndose Villarrobledo a la altura de capitales como Madrid, Sevilla, Valencia o Barcelona.
Bueno ha destacado que este reconocimiento responde al trabajo realizado desde la Corporación en una legislatura que se distingue, dice Bueno, por “creer en Villarrobledo y en las personas”.
Un galardón que también reconoce el trabajo de las empresas y pymes de Villarrobledo que apuestan por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) con proyección nacional e internacional, dando “valor añadido a la ciudad”.
Un trabajo de instituciones y tejido social que hace de Villarrobledo una ciudad de futuro, con proyecto y con posibilidades de seguir creciendo que con este reconocimiento gana en visibilidad y se hace más atractiva a la hora de atraer inversiones.

Villarrobledo Ciudad de la Ciencia y la Innovación. Foto: Se Puede Villarrobledo
Por otro lado, desde ‘Se Puede Villarrobledo’ han querido explicar qué beneficios va a tener esto para la ciudad. “Esto es una oportunidad única para Villarrobledo, en primer lugar, porque vamos a formar parte de la Red Innpulso donde vamos a tener la oportunidad de trabajar proyectos de innovación con Ciudades de la altura de Madrid y Barcelona, tanto a nivel de Ayuntamiento como a nivel empresarial. Además, esto va a suponer un catalizador para acceder a más subvenciones de los Fondos Europeos, en especial de los Next Generation”, indica el grupo.
“Sin duda esto va a suponer una lanzadera tanto para el tejido social como el empresarial de Villarrobledo. Si sabemos aprovechar este éxito vamos a poder conseguir que el presente y el futuro de Villarrobledo se desarrolle en base a la innovación. ¿Pero esto que supone para el día a día de la gente de Villarrobledo? Supone abaratar el coste de la luz de nuestras casas con la Comunidad Energética que vamos a crear, supone atraer empresas tecnológicas, supone generar puestos de trabajo de calidad y estables, supone darle valor añadido a nuestra agricultura, supone que Villarrobledo abandone la competición en cantidad y apostemos por la competición de calidad y, en definitiva, que el desarrollo de nuestro pueblo sea sostenible y estable en el tiempo, añade ‘Sepuede Villarrobledo’.
La 'Red Innpulso', de la que ahora será parte el municipio de Villarrobledo es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras donde se comparten experiencias y proyectos. Así se potencia la colaboración entre ayuntamientos, teniendo acceso a ayudas para desarrollar iniciativas novedosas e innovadoras que redunden en el municipio, sirviendo de modelo a otros municipios.
Se podrán así establecer nuevas alianzas estratégicas con otras localidades para llevar a cabo proyectos colaborativos, participar en talleres, grupos de trabajo y eventos que serán un escaparate perfecto para la ciudad.
Villarrobledo además ha sido la única ciudad de toda Castilla la Mancha que ha recibido este galardón en la edición de 2021. De esta forma el alcalde ha señalado que "la ciudad está donde tenía que estar” con la intención de aprovechar todos los beneficios que supone este reconocimiento y su participación en la 'Red Innpulso'. En este sentido, Rubén Nieves explica que “tiene más mérito, si tenemos en cuenta que nuestra candidatura entraba en la Categoría B (municipios de 20.001 a 100.000 habitantes) esto implica que un Municipio de algo más de 26.000 habitantes ha competido con Municipios como Las Rozas de Madrid con 95.000 habitantes y que están dotados con campus universitarios. Sin duda, con esto se ha reconocido el trabajo común de todo un pueblo que nos ha permitido demostrar que Villarrobledo tiene un enorme potencial científico, el cual es el aval del futuro de nuestra Ciudad”.
Con todo ello, Valentín Bueno afirma que Villarrobledo está de enhorabuena y que se trabajará en proyectos en relación a la Innovación y la Ciencia de los que se dará cuenta a los ciudadanos, para seguir trabajando en una ciudad puntera y con proyección en todo el país.
“Este logro lo hemos conseguido gracias a la cooperación de muchas personas, a la colaboración de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Villarrobledo a la cooperación de empresas y asociaciones empresariales, a la participación de la Ciudadanía y a todas las instituciones y organismos públicos que nos han apoyado. En definitiva, hoy se ha reconocido el trabajo común de un pueblo que hoy puede sentirse muy orgulloso”, indican desde el grupo local.
Las entidades, asociaciones y empresas que apoyaron la candidatura fueron muchas y gracias a ellas, que sumaron calidad a la candidatura, se ha podido conseguir. Estas entidades son: la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete, la Federación de Municipios y Provincias de España de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), ADI Mancha Júcar Centro, el Centro Nacional del Hidrógeno y el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM), la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Asociación de Empresarios de Villarrobledo (ADEVI), Fernández Segovia Explotaciones S.L., PARCISA, PARCITANK, Vinícola de Villarrobledo S.C.L. Y VISEVER.
Rubén Nieves concluye no escondiendo la satisfacción de su grupo “esta es la primera vez que gestionamos una parcela de la administración pública y ha acabado con una distinción nacional y un premio para toda la ciudad de Villarrobledo”