Es el momento en el que estos dos jóvenes, Sergio Molla y Francisco Miguel Moreno, lanzaban al aire un globo meteorológico días atrás en la localidad albaceteña de Villarrobledo para demostrar que la ciencia está al alcance de todos. Lo que nació como un proyecto personal entre dos amigos se ha convertido en estudio "más serio y didáctico". Quien lo cuenta es Sergio, actualmente estudiante de Ingeniería Informática: "Lo que decidimos fue equipar al globo de una pequeña caja con componentes capaces de medir la temperatura, la altitud y la presión, además de grabar imágenes. La idea era alcanzar cierta altura para captar los datos que se iban a medir".
Y así, desde el pasado mes de marzo, se pusieron manos a la obra para diseñar su experimento que ha llegado hasta ahora. La suelta del globo se hizo el pasado 31 de agosto, en su localidad de origen, concretamente a las 11:40 horas. A partir de ese instante el globo se mantuvo en el aire hasta las 12:50 horas, cuando volvió a tierra. Una hora y 10 minutos después que dejan imágenes como estas captadas por la propia cámara que le integraron.
Y también han recogido datos para hacer un estudio sobre la temperatura, altitud y presión, pero no descartan para un futuro poder medir la contaminación del aire o, incluso, dotar al propio globo de una utilidad agrícola (teniendo en cuenta que Villarrobledo es la cuna de la viña).
Ahora y tras los fallos de cálculos quieren retomar la idea para próximos meses y esperan poder presentarla a la Administración local para que colabore ya que, dice, se trata de una actividad lúdica y que puede ser beneficiosa para todos los vecinos.