La séptima marcha a Villar de Cañas organizada por la Plataforma contra la instalación del ATC en esta localidad, ha congregado a unos 200 vecinos de todos los pueblos de la comarca.
“Esta marcha demuestra la oposición de los ciudadanos al cementerio nuclear y puede ser el remate que esperan muchos ciudadanos para que este nefasto proyecto sea historia”, explican desde la plataforma.
Así, por séptima vez los vecinos de la comarca han salido a la calle para seguir con su lucha y lo han hecho “en un ambiente más festivo que nunca.”
A alrededor de las 12:30 a los terrenos elegidos para albergar el ATC desde donde han partido hacia el municipio donde, han leído un manifiesto.
Para la Plataforma, la movilización ciudadana de más de 6 años, está dando ahora sus frutos. Y es que el cementerio nuclear está paralizado. Gracias a esa movilización, el 8 de marzo de 2015, la Plataforma consiguió el compromiso de casi todas las fuerzas políticas (excepto el PP y Ciudadanos que minutos antes decidió no firmar) en contra del ATC en Villar de Cañas. Esa firma ha sido la calve, puesto que obligaba al nuevo gobierno regional salido de las urnas en mayo, a dar pasos para parar el ATC. Así, tras el anuncio de ampliación de la ZEPA/ZEC “Laguna de El Hito” y desde el 30 de julio de 2015, el ATC está paralizado.
Los últimos acontecimientos son muy favorables al cierre definitivo del proyecto del ATC: por un lado la dimisión del ministro Soria, ha puesto de manifiesto sus mentiras y deja al proyecto del ATC más huérfano que nunca, tras la salida de Cospedal de Castilla-La Mancha y la dimisión de Gil-Ortega como presidente de Enresa.
Por otro lado, la publicación (forzada por el Consejo de Transparencia) de los informes internos y externos del CSN, que sirvieron de referencia para tomar la decisión de dar el visto bueno a la ubicación, del ATC en Villar de Cañas. Estos informes, muestra abiertamente, lo escandaloso de tal decisión, que debería tener algún tipo de respuesta ante las instituciones del Estado. Pero el presidente del CSN se niega a ir al Congreso de los Diputados.
La Plataforma quiere aprovechar esta marcha para recordar a las víctimas de los accidentes nucleares, puesto que el 26 de abril, se cumplirán 30 años del accidente de Chernóbil.