El Gobierno regional ha confirmado que existen diferentes proyectos empresariales interesados en rehabilitar las Reales Fábricas de Bronce de Riópar, tras aprobarse por parte del Consejo de Gobierno, la licitación del contrato con un presupuesto de 144.000 euros para este edificio del Complejo Industrial “San Carlos”, incluido en la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, cuya finalidad es recuperar inmuebles “singulares”, de gran valor monumental para convertirlos en establecimientos hoteleros de 3 a 5 estrellas.
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos así lo ha afirmado, durante la jornada dedicada a la provincia de Albacete, en el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), recordando que se ha abrió un nuevo periodo de tiempo para presentar ofertas, que el presupuesto para la transformación de las Reales Fábricas de Bronce en Hospedería de la Comunidad Autónoma, asciende a 4 millones de euros, contemplando 40 habitaciones, y una zona museística, además de aspirar a convertirse en un reclamo con distintivo de excelencia como destino turístico.
Ruiz Santos ha apuntado que existen lugares como gran potencial para la atracción de visitantes a la provincia albacetense, aludiendo a la arquitectura monumental de la localidad de Alcaraz, el Parque Natural del Río Mundo y de la Sima, o el conjunto artístico de Alcalá del Júcar, todos ellos representados iconográficamente, en el estand del Gobierno regional en la 40 edición de FITUR, -y adelantando que serán algunos ejemplos de pueblos y paisajes que contarán con nueva señalización turística, tal y como avanzó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en la presentación del Plan de Turismo 2020-2023.
El turismo rural en Albacete
El delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos que ha recorrido el estand del Gobierno de Castilla-La Mancha junto al presidente de la Diputación provincial, Santiago Cabañero; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; y la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, ha reconocido que el turismo rural “es el buque insignia de la evolución turística en la provincia”, al representar el 40 por ciento de toda la oferta en este ámbito de la Comunidad Autónoma, y que está conformada actualmente por 860 casas rurales con espigas, 27 casas rurales con estrella verde, 14 albergues, 40 alojamientos rurales singulares, 9 campings, 3 explotaciones de agroturismo, 37 empresas de turismo activo.
En relación al turismo rural, Ruiz Santos ha recordado que durante el presente año 2020 se debe completar la adaptación de los establecimientos al Decreto de Ordenación de Alojamientos Turísticos en el Medio Rural con el objetivo de clasificar y finalizar la ordenación de todos estos alojamientos.