Juan Valderrama presenta ‘Mujeres de carne y verso’, un espectáculo inclusivo que reivindica la poesía en femenino a través de la música por distintos estilos como el flamenco, la copla, el fado o el bolero.
Basado en mujeres poetas que de alguna manera han estado “semicultas en la historia. El espectáculo nace de una exposición de Gloria Fuertes, cuando la descubro en toda su extensión poética. Eso me lleva a conocer más a fondo esa faceta de Gloria Fuertes y a más mujeres poetas. Me puse a investigar y la mayoría de las poetas no son muy conocidas, eso fue lo que me impulsó a ponerles música y recuperar su historia”, comienza contando el artista, Juan Valderrama.
Poemas de Gloria Fuertes, Rosalía de Castro, Gabriela Mistral, Elvira Sastre o Joana Raspal. Además, de convertir poemas en preciosas canciones navegando entre diferentes géneros, Valderrama cuenta que la obra lleva a conocer una parte de la literatura y de la historia. “Un proceso de creación divertido y sorprendente al darle ritmo a estos poemas y hacerlo solamente con interpretes femeninas. Otra manera de relacionarte con la música”, añade. Canciones que cuentan increíbles historias, algunas dolientes, otras placenteras o coléricas e impetuosas, pero todas ellas profundas y entrañables.
Un espectáculo con un gran elenco artístico de mujeres que se integran como una parte viva de la obra, llena de sonidos y de sorpresas visuales que harán despertar las emociones de los espectadores. Todo ello sobre las tablas del Teatro Circo de Albacete el próximo 4 de marzo a las 20:00 horas.
En cuanto a la figura de la mujer, Valderrama explica que entiende el camino como que es de todos. La cuestión de que la mujer alcance las mismas cotas de participación y de presencia, al igual que gane lo mismo que el hombre, el artista considera que es una labor de todos y todas. En esto es lo que “yo me sumo como artista y pongo mi granito de arena. Por lo que tenemos un camino que recorrer ya que en los temarios de literatura hay muy pocas mujeres y en la poesía menos. Esto es lo que he tratado de reivindicar, también a la mujer instrumentista como parte de las bandas de los artistas. Darles cabida en un escenario”, explica. Mientras siga siendo llamativo y anecdótico hacer este tipo de obras es porque “todavía nos queda mucho por hacer”.
Poesía con tintes melódicos, que plasman la versatilidad de este artista capaz de afrontar distintos estilos musicales para hacer que el público disfrute de un espectáculo muy variados en su contenido. Valderrama, un artista consolidado que “juega en casa” ya que su familia materna es de Albacete. Como anécdota, Valderrama cuenta que fue en el Teatro Circo donde se conocieron su madre y su padre. “Una grata sensación por el buen trato por parte de la dirección del teatro y del público de Albacete. Siempre es una incógnita, aunque salgo al escenario a disfrutar y eso es lo mejor para transmitírselo al público y así todos disfrutemos”, argumenta.
Ahora Juan disfruta del momento, pero ya tiene otro proyecto entre manos que dará a conocer a finales de este año. “Solo puedo decir que es un proyecto relacionado con el mundo de la poesía. Pronto comenzaré a hablar de él”, cuenta.
Un espectáculo interrumpido por la pandemia
El espectáculo ‘Mujeres de carne y verso’ se estrenaba el 19 de enero de 2020 en Madrid con todas las colaboradoras que participaron en el disco. “Una obra novedosa que se tuvo que parar por la pandemia y el confinamiento al poco de estrenarla. Es hasta hace poco cuando hemos retomado la actuación y la verdad que hemos hecho alrededor de 50 actuaciones por todos los rincones de la geografía española”, dice Juan.
Las criticas están siendo muy positivas, al igual que la acogida del público por todo lo que el espectáculo aporta.
“Teniendo en cuenta el drama humano que hemos vivido, yo lo he llevado bien porque soy muy casero y siempre tengo alguna tarea creativa en mente. Para mí fue una etapa muy dura al no poder salir, ni trabajar y ver tanta gente sufrir, pero como artista ha sido fructífero porque dio tiempo a poner en pie proyectos estancados”, concluye Valderrama.