La Unión de Pequeños agricultores denuncia la opacidad de las actuaciones del decreto de sequía además de la poca claridad en el presupuesto de 30 millones de euros para la cuenca del Segura.
Y es que el decreto de Sequía, que se aprobó el pasado mes de mayo, por el que se declara la situación de sequía en el ámbito de la demarcación de la CHS y se adoptan medidas especiales para la gestión de recursos hídricos, y el compromiso de actuaciones para la región no terminan de llegar. Por ello la UPA ha solicitado una reunión con el presidente de la Confederación del Segura para obtener información sobre las actuaciones que en base al decreto y al presupuesto se van adesarrollar en Castilla-La Mancha.
El decreto de Sequía, establece que la toma de decisiones corresponde a las Comisiones Permanentes de las Juntas de Gobierno y al presidente de las Confederación. Es decir, tienen capacidad de modificar las condiciones de uso del dominio público hidráulico: reducción de dotaciones, sustituir caudales concesionales por otros de distinto origen, poner en marcha la batería de pozos de sequía e incluso ejecución de nuevos, modificar los criterios de prioridad para la asignación de recursos, entre otros. Hasta que la situación revierta o hasta 31 de diciembre de 2015.
Hasta ahora se han anunciado medidas para los regantes murcianos y nada se sabe cuando y cómo se van a atender las demandas de los regantes albaceteños de la cabecera del Segura, tal y como asegura Morcillo, que destaca hasta 15 actuaciones declaradas de emergencia en la cuenca del Segura y cuyo importe supera el 86% del total de la inversión prevista en el Real Decreto.
UPA Castilla-La Mancha ha exigido conocer por qué se ha rechazado la solicitud de obras de emergencia para cultivos de leñosos presentada por la plataforma de regantes y usuarios del Alto Segura, derivación temporal de caudales para atender unas 32.000 has de cultivos leñosos. Además, UPA quiere saber si se va a atender la demanda de los regantes de la SAT Mayorazgo de Agramón y si se va a atender la solicitud de mejora de la toma de abastecimiento de la Comunidad de Regantes Martínez Parras.
Tal y como ha explicado Morcillo, el Ministerio, a través de la CHS, está impulsando la puesta en marcha de sondeos ajenos, medida recogida en el Decreto de Sequía, en coordinación con la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de Murcia por un volumen de 6 Hm3 de pozos de particulares. Además, se ha iniciado la obra de emergencia que permitirá el acondicionamiento de la batería de pozos en el Sinclinal de Calasparra. Asimismo, se han iniciado dos actuaciones en los canales del postrasvase Tajo-Segura que aumentarán la eficiencia del suministro.
Y se han adoptado medidas relativas a la utilización de los volúmenes laminados en episodios de lluvias y a la puesta en marcha de los sondeos propios existentes que han permitido incorporar a la cuenca más de 70 Hm3 de agua adicionales.
UPA recuerda que el Ministerio de Agricultura ha autorizado, asimismo, la cesión temporal de derechos al uso privativo de las aguas desde las Comunidades de Regantes de La Poveda y del Canal de Estremera (Madrid) con destino al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats). En concreto, se permite trasvasar 9,116 hectómetros cúbicos (Hm3) de agua durante el presente año 2015. Además de declarar de emergencia las obras de la conducción de agua desalinizada al Valle del Guadalentín.
Unas medidas que chocan de manera clara con las demandas de los regantes y agricultores de Castilla-La Mancha tal y como ha detallado Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha.