El Gobierno regional continúa con la ronda de reuniones con representantes municipales, empresariales y del movimiento asociativo, de las diferentes comarcas de Castilla-La Mancha, escogidas para la aplicación de Planes Especiales e Inversiones Territoriales Integradas (ITIS) y que en el caso de la provincia de Albacete, se sitúan en la Sierra del Segura y Alcaraz.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos mantuvo hoy una reunión con cerca de 20 alcaldes y concejales, en la Casa Perona, para analizar especiales necesidades de estas dos áreas geográficas, y que “justifiquen una intervención económica y política, a través de los fondos europeos”, además de otras reivindicaciones, “relacionadas fundamentalmente con el acceso a las nuevas tecnologías, el desarrollo de empresas ubicadas en el mundo rural, y garantizar un mayor acceso al agua y al regadío”, ha asegurado.
Los Campos de Montiel también pertenecen a estas dos áreas, y el objetivo, según ha avanzado Ruiz Santos, es que además de volver a ser Objetivo 1, para lograr mayores fondos europeos en toda la Comunidad Autónoma, “estas delimitaciones geográficas puedan adquirir el doble de ayudas de la UE que otros lugares de Castilla-La Mancha, para fomentar un impulso necesario para lograr un horizonte de mayor optimismo para empresas, sector primario y también para extender mayores recursos públicos”.
El próximo año 2017 se tienen que revisar los Programas Operativos, y en consecuencia, “hay que justificar la aplicación de las ITIS, a través de un diagnóstico, una estrategia conjunta y la presentación de proyectos específicos para las Sierras de Alcaraz, Segura y la Comarca de Montiel”, ha subrayado el delegado de la Junta, tras la reunión mantenida hoy, en sede institucional.
Por último, se ha recordado que la zona de la provincia de Albacete en la que se está trabajando abarca un área de 37 municipios, con un total de cerca de 43.000 habitantes y más de 6.000 kilómetros cuadrados.
Desde la Junta de Comunidades se ha realizado un estudio que sitúa en estas zonas a un total de 1.416 empresas y más de 8.330 empleos, un 8 y un 7 por ciento del tejido empresarial y de trabajadores, en relación con el resto de la provincia.