Se trata de una convocatoria a nivel estatal que ha promovido la Asociación Unificada de la Guardia Civil.
Dos autobuses y decenas de coches particulares partirán el próximo sábado rumbo a Madrid. En total cerca de doscientos guardias civiles que participarán en la concentración convocada por la Asociación Unificada de la Guardia Civil a nivel estatal y que han bautizado como Marea de Tricornios.
Una manifestación que pretende mostrar a la sociedad el descontento de esos agentes con sus condiciones laborales, especialmente agravadas durante esta legislatura que ahora termina.
“Queremos hablarle a la ciudadanía sobre las condiciones laborales y de vida que tenemos los Guardias Civiles”, explica José Agustín Clemente, secretario general de la AUGC en la provincia de Albacete.
Asegura que el principal problema está en los turnos de trabajo y en el tema salarial. "Este gobierno cuando empezó la legislatura prometió en su programa de gobierno que iba a paliar la diferencia salarial que había con otros cuerpos policiales y lo cierto es que esa fractura se ha abierto aún más", narra Clemente.
Una vez que ha terminado la legislatura y viendo que ningún partido político atiende sus necesidades y demandas, quieren alzar la voz, y que mejor manera que salir a la calle. Esta marea de tricornios les sirve, asegura, para hacerle llegar a todos los partidos políticos que se enfrentarán a las urnas el próximo 20 de Diciembre, el malestar por el que atraviesan los guardias civiles de todo el país.
“Nuestro primer objetivo es equipararnos con el Cuerpo Nacional de Policía y luego ir buscando mejoras”, explica el representante de la AUGC en Albacete. Pero, ¿qué tiene la Policía Nacional que no tiene la Guardia Civil?
En primer lugar, asegura Clemente, tienen unos turnos establecidos con lo que les permite una planificación de su vida profesional y familiar, algo esencial en el caso de querer conciliar la vida laboral y familiar.
A ello se le suman las diferencias salariales, especialmente en el reparto de la productividad que, en el caso de la Guardia Civil no llega a los agentes. “Aquí el reparto de incentivos todavía se sigue haciendo de una forma no al que trabaja, no al que desarrolla un trabajo sino directamente se aplica a los galones, al mando y no al que desarrolla su función. En esta empresa los que trabajan en la calle los que pasan frío, los que pasan calor, los que luchan cada día y que salen a dejarse la vida son los guardias civiles de toda España y a ellos los incentivos no llegan. Sin embargo la Policía Nacional los incentivos llegan a todos los efectivos y no sólo a los mandos", sentencia el secretario general de la AUGC en Albacete.
Prevención de riesgos laborales
En su día a día, cuenta Clemente, el trabajo lo realizan con medios obsoletos y en estado dudoso y que van “con el pecho por delante”, es decir, sin chalecos antibalas. Condiciones que en cualquier otro cuerpo de las fuerzas de seguridad si se contemplan.
"Estamos luchando porque haya una normativa de prevención de riesgos laborales que se atienda y no tengamos que ir como en los años 80 y 90, a los que hemos vuelto en esta última legislatura”.
Sus demandas son muchas y para ello quieren salir a las calles de Madrid el domingo y hacerse oír aunque están a la espera de que dicha manifestación sea autorizada. "Estamos dispuestos a hacer un acto, bien sea manifestación en la calle, autorizada legítimamente, o bien utilizaremos cualquier pabellón polideportivo similar para celebrar un acto que viene a ser ni mas ni menos que un lamento por no tener los mismos derechos que tienen los ciudadanos de este país".
El sábado a las 07:00 de la mañana saldrá un autobús desde Hellín que llegará hasta Albacete donde se unirá a otro para partir rumbo a la Marea de Tricornios.