Uno de cada 5 contratos (21,4 por ciento) y 1 de cada 4 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (24,10 por ciento) son del sector de la hostelería en la provincia de Albacete, afectando actualmente a 5.000 trabajadores. En concreto hay 1.035 ERTE, de los que 1.031 son de empresas de menos de 50 trabajadores y 4 de empresas de más de 50 trabajadores.
Así lo han trasladado el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT) que han valorado las oportunidades que ofrece el turismo de interior “como motor de recuperación a los efectos de la crisis de la COVID-19”, durante una reunión mantenida hoy.
Tanto la Administración autonómica como este colectivo empresarial han resaltado hoy “las garantías, calidad y profesionalización” que ofrecen los 900 establecimientos hoteleros y alojamientos rurales que existen en la provincia albaceteña, abiertos ya en Fase 1 de desescalada, con un nivel alto de reserva de ocupación y grandes expectativas de planificación para los próximos 3 meses.
Ruiz Santos ha subrayado que “el 40 por ciento del turismo rural de Castilla-La Mancha se encuentra en la provincia de Albacete, y por lo tanto, es una oportunidad de negocio, y de revitalizar nuestra economía social”.
Por su parte, David Giménez ha mostrado el deseo de su organización empresarial para “que este verano sea importante para el sector del turismo de interior”, haciendo llamamiento para “ser conscientes de que debemos hacer valer este sector económico y alcanzar los números que deseamos entre todos, remando en la misma dirección”, ha aseverado.
Actuaciones en el Plan de Medidas Extraordinarias en el sector turístico
El Gobierno regional ha informado a la APEHT en este encuentro de las diferentes ayudas contempladas en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis de la COVID-19 y dirigidas al sector del turismo, con un presupuesto de algo más de 8,6 millones de euros en la Comunidad Autónoma.
Entre estas ayudas se encuentran las subvenciones a empresas turísticas para la recuperación de su competitividad tras la paralización de su actividad, con dos líneas para iniciativas turísticas innovadoras y modernización, con el propósito de mitigar los efectos de la pandemia; y un plan de choque para la reactivación de destinos turísticos, potenciando zonas turísticas rurales.
Por otro lado, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino ha informado a la APEHT de la posibilidad de adaptar algunos establecimientos y espacios rurales para alojamiento de trabajadores en las campañas agrícolas, asumiendo los costes de la manutención y el descanso de estos temporeros, y que cuenta ya en la provincia de Albacete con 20 establecimientos y la inscripción de 2.700 trabajadores del sector agrario.
Además, Merino ha avanzado la aprobación de una nueva Orden de la Dirección General de Turismo que contemplará ayudas para la adaptación y reforma de espacios de establecimientos de alojamiento rural.
En este apartado, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha recordado cualquier convocatoria y ayudas tiene al sector turístico como “prioritario” en la valoración y baremos, y ha remarcado que la Orden de Inversión del Plan Adelante sigue abierta para apoyar la creación, ampliación, diversificación y transformación de un nuevo establecimiento, con creación de empleo, con inversión subvencionable de 5.000 euros y hasta el límite máximo de 900.000 euros.