Las tradicionales rebajas ya se pueden disfrutar como cada mes de enero, a diferencia de 2021, no están afectadas por las restricciones de movimiento. En estos días, numerosos establecimientos y grandes superficies comerciales de la provincia de Albacete se encuentran en pleno periodo de descuentos en el precio de sus productos.
La campaña de rebajas arrancaba de forma oficial el 7 de enero, aunque desde la Unión de Consumidores de Albacete explican que hoy en día no hay día concreto. Esto cambió hace unos años por lo que se puede poner el periodo de rebajas cuando a cada establecimiento le venga mejor. “Las perspectivas para este año son buenas, se ve movimiento, al igual, que las expectativas son mejores que en años anteriores”, dice Nieves Roncero, presidenta de la Unión de Consumidores de Albacete.
Los comercios hacen una previsión buena para esta campaña de rebajas, aunque Nieves destaca que la previsión era mejor antes de que llegase está nueva ola de contagios. Aun así, hay buenas perspectivas y ahora habrá que ir viendo cómo se van desarrollando. “La previsión del gasto medio en rebajas en la provincia de Albacete es de 200 euros por persona. La verdad que es un buen dato y más viendo todos los gastos que conlleva la Navidad”, explica la presidenta.
Esta campaña será similar a las de antes de la pandemia. Este año al no tener tanto stock acumulado como paso el año pasado no serán tan agresivas, ya que todo depende de la venta que hayan hecho durante el periodo anterior. Al parecer, este año han ido mejor las ventas, a pesar de que esta última ola por coronavirus acechó la Navidad. En este sentido, hay buenas perspectivas para los establecimientos y eso es lo que cuenta. “Parece que esta campaña la cogemos con más ganas al no haber podido comprar durante un tiempo pasado con diferentes confinamientos”, añade Nieves. A pesar de la notable subida de precios, el ciudadano no ha dejado de realizar sus compras.
Desde la Unión de Consumidores siempre que hacen anuncios de campañas relacionadas con las rebajas apoyan principalmente al pequeño comercio. Es imprescindible que las calles estén llenas de este tipo de establecimientos, además “creo que Albacete siempre ha gozado de un pequeño comercio que hace las cosas bien y con buena calidad. Nosotros anímanos a un consumo racional, responsable y local”, añade Nieves. A raíz de la pandemia la sociedad se ha dado cuenta de quién es el que tiene al lado.
Por otro lado, el aumento del consumo por Internet ha provocado que muchos comercios, sobre todo, los pequeños se hayan sentido perjudicados en mayor o menor medida. Pero la presidenta destaca que el pequeño comercio ha hecho esfuerzos muy grandes para adjuntarse a esta nueva forma de venta. Son muchos establecimientos locales que han evolucionado y venden a través de páginas web. Lo más importante es adaptarse a los tiempos e innovar para no quedarse atrás. La Unión de consumidores de Albacete señala que el comercio de la provincia y de la ciudad se ha adaptado al cambio y está haciendo que muchos locales sobrevivan. Por ello el consumidor debe de valorar el esfuerzo.
La Unión de Consumidores de Albacete, ofrece algunos consejos prácticos para que los ciudadanos realicen sus compras de rebajas con criterios objetivos
Insisten en un consumo racional, responsable y local que extreme las medidas de ahorro:
- Planificar las compras. Hacer una lista de prioridades para no comprar productos innecesarios.
- Evitar las compras compulsivas, no dejarse llevar por lo muy barato porque a veces se compran productos que no se necesitan.
- Asegurarse de que se está comprando el mismo producto a menos precio. “Se rebajan los precios, pero no, nuestros derechos”.
- Guardar el tique o la factura de compra.
- Observar que en la etiqueta está el precio anterior y posterior rebajado y que las prendas son de temporada. Tienen que estar por lo menos un mes antes del periodo de rebajas.
- Las condiciones de venta han de ser las mismas que durante el resto de año como el medio de pago o condiciones de devolución.
- Si el producto esta defectuoso o tiene alguna tara se deberá seguir las mimas normas que antes del periodo de rebajas.
- En cuanto a los aparatos electrónicos, informáticos o de telefonía tienen que ir acompañados de la garantía, así como de instrucciones.
- Tener en cuenta que los todos los establecimientos tienen que tener a disposición de sus clientes hojas de reclamación