El secretario general de CCOO ha acudido a la asamblea del sindicato con más de 300 delegados
Afirma que la subida del SMI hasta los 850 euros “tiene que ser el punto de inflexión para cambiar la pauta de salida de la crisis”
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha participado en Albacete en una asamblea con más de 300 delegados y delegadas sindicales de la provincia para analizar los retos sindicales de presente y de futuro. Allí ha señalado que las asambleas que el sindicato está llevando a cabo por toda España responden a la idea de “reforzar el sindicalismo de proximidad”. “Estamos en un momento en el que para hacer frente a los retos de la clase trabajadora se necesitan sindicatos fuertes en lo cercano, lo que significa organizaciones con presencia continua en los centros de trabajo que es donde se están generando las situaciones de precariedad múltiples”.
Por ello, ha apuntado su objetivo de reforzar la presencia del sindicato empezando por la dirección con los delegados y delegadas y poner los recursos a disposición de la acción sindical en las empresas donde el sindicato no tiene representación. Unai Sordo ha subrayado que “esta acción sindical en lo cercano tiene que ir acompañada de una reorientación de las políticas estratégicas del país”.
“Hay que parar la apuesta de la desigualdad, la precariedad y la pobreza laboral como motor para salir de la crisis y en esta línea se sitúa el acuerdo sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al que sindicatos, organizaciones empresariales y Gobierno estamos en disposición de alcanzar. La subida del SMI hasta los 850 euros tiene que ser el punto de inflexión para cambiar la pauta de salida de la crisis”, ha insistido el secretario confederal de CCOO.
El sindicato exige el incremento de los salarios a través de la negociación colectiva, de forma particular los salarios más bajos que han asumido la mayor parte del coste de la devaluación salarial, así como el aumento de las pensiones, porque “no puede ser que un país que crece por encima del 3% revalorice sus pensiones solo un 0,25%, esto es una vergüenza nacional y hay que hacer una apuesta por eliminar la precariedad y la temporalidad injustificada que está lastrando las expectativas de futuro de buena parte de los trabajadores y de la gente joven”, ha dicho Unai Sordo.
Por su parte, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha afirmado que “la apuesta del sindicato para este 2018 es salarios y empleos dignos para todos los trabajadores y trabajadoras”. “Dar un impulso a la negociación colectiva es un reto para CCOO y tiene que serlo también para la patronal. Definitivamente los salarios en la región en 2018 tienen que tener subidas por encima del 3%. Es una prioridad que los salarios recuperen poder adquisitivo para las familias y para que esta tierra pueda salir de la situación en la que se encuentra”, ha añadido.
Por último, la secretaria general de CCOO de Albacete, Carmen Juste, ha hecho un llamamiento a que se firme el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) “para que sirva de impulso a los convenios colectivos que tenemos que firmar con mejoras laborales para los trabajadores y trabajadoras”.