En las próximas semanas comenzará la andadura de la Oficina Regional de Atención a Situaciones de Desahucio. Así se lo ha trasladado el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, al colectivo Stop Desahucios Albacete este miércoles durante una reunión mantenida entre ambas partes.
La oficina antidesahucios dependerá de la Consejería de Fomento y contará con servicios provinciales, actuaciones vinculadas de los servicios sociales; y jugará un importante papel de concertación con las entidades financieras, tal y como ha desarrollado Ruíz Santos tras el encuentro con la PAH albaceteña.

Reunión mantenida este miércoles entre el delegado de la Junta en Albacete y la Plataforma Stop Desahucios de la provincia. FOTO: Jccm.
La iniciativa ha sido valorada de forma positiva por el colectivo Stop Desahucios que pide que la herramienta tenga también respuesta en Diputaciones y Ayuntamientos de Castilla-La Mancha, al igual que la utilización de los servicios jurídicos para “desactivar estos dramas y situaciones”. Los miembros de la PAH quiere que los agentes sociales puedan formar parte de la Oficina Regional que se encargará del drama de los desahucios.
Desde la Plataforma Antidesahucios se recordó la importancia que tuvo este asunto en el Discurso de Investidura del presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, así como en el acuerdo alcanzado por el PSOE y Podemos Castilla-La Mancha, para fijar una alternativa de alquiler social y evitar desahucios, sin que la propia Administración regional haya intermediado.
La Comisión Negociadora de este Movimiento Asociativo trasladó al Gobierno regional, una serie de propuesta en materia de desahucios, como cumplir con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, constituir un fondo social de viviendas, la colaboración de la Administración de Justicia, e instar a las empresas a resolver los problemas de pobreza energética.