
II Feria Vegana de Albacete. FOTO: Facebook AlbaVeg.
"Hay muchos mitos en torno al vegetarianismo y el veganismo, especialmente el que tiene que ver con las proteínas", quien habla es Rubén Miñano, organizador de AlbaVeg, la Feria Vegana de Albacete que este sábado ha celebrado su segunda edición. Albaveg está organizada por la Fundación Alma Animal y la Unión Vegetariana Española, cuyo fin es acercar el veganismo a todo el que quiera acercarse, por eso todo el mundo queda invitado sea vegano o no.
Es apenas un ejemplo de lo que este sábado se puede ver y conocer en AlbaVeg, instalada en el Parque Abelardo Sánchez de la capital. Una veintena de stands participan en esta segunda edición con productos alimenticios veganos, pero también con cosméticos que no contienen grasas animales y hasta ropa. Y es que, tal y como explica Miñano, "el veganismo también es una forma de vivir, de comportarte, y no solo de comer". El veganismo, dice, implica además, no usar ropa que contenga productos de origen animal. Es decir, "no se lleva ropa de cuero, o lana", y pasa algo parecido con los cosméticos, apostando por los que no tengan grasas animales" y llega hasta no colaborar o participar en eventos-- como circos o ferias-- donde se exploten animales.
Derribando mitos
¿Se puede llevar una dieta completa, con aporte de proteínas, siendo vegetariana o vegana? Si, contesta el organizador, también miembro de la Unión Vegetariana Española que asegura que se relaciona, en general, la ingesta de carne o productos de origen animal, con la proteína. Productos vegetales como las legumbres o el arroz, además del tofu, tienen aporte proteico.
Pero Miñeno advierte que una dieta vegana "no es por sí misma saludable". Por ejemplo, "si comes cosas llenas de azúcar, pues es vegano y no es saludable. Y si te compras salchichas veganas o hamburguesas veganas procesadas, tampoco es saludable". Éstos, explica, son algunos de los errores que se cometen y que deriva en personas que siendo veganas no se alimentan bien. "Esto también sucede en la alimentación onmívora donde se dá un exceso de productos de origen animal y también procesados", añade.
Para "hacerlo bien", explica, hay que eliminar los procesados de la alimentación y añadir legumbres y frutas y verduras. "Cocinar productos frescos", es esencial.