Las localidades de Alpera, Almansa, Munera, Molinicos y Albacete capital son las protagonistas este jueves, 23 de enero, del estand de Castilla-La Mancha en FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid y que dedica su segunda jornada a la provincia de Albacete. El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha mostrado su satisfacción por representar en este día a la provincia y ha detallado algunos datos sobre turismo que avalan el progreso en esta materia en la región. “Entre enero y noviembre del pasado 2019, casi 68.000 visitantes llegaron a nuestra provincia; una cifra récord que supone que una de cada cuatro personas que vinieron a Castilla-La Mancha, eligieron el territorio albaceteño”, ha resaltado.
En esta línea, Cabañero ha recordado que dos de los municipios de la provincia (Alcalá del Júcar y Riópar) están entre los cinco más buscados en el portal web EscapadaRural.com como destino turístico entre los potenciales visitantes. Así como que uno de ellos, Alcalá del Júcar, haya pasado durante 2019 de la octava a la segunda posición en ese ‘ranking’ en el que están (de momento) esos dos pueblos, pero en el que el presidente se ha mostrado seguro de que “podemos situar muchos más, porque lo valen y porque lo merecen”.
Santiago Cabañero tampoco ha querido olvidarse del fuerte potencial de la gastronomía albaceteña. Tenemos los mejores productos, los mejores profesionales y los mejores cuchillos, no hay cocina que se pueda poner a nuestra altura. Seguiremos apostando por el turismo, una fuente de riqueza y que sirve para combatir la despoblación. De hecho desde la Diputación hemos doblado el presupuesto que vamos a destinar a acciones turísticas de los ayuntamientos. Y en ese camino queremos seguir trabajando”.
Por su parte, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha reconocido que el turismo rural "es el buque insignia de la evolución turística en la provincia", al representar el 40 por ciento de toda la oferta en este ámbito de la Comunidad Autónoma, y que está conformada actualmente por 860 casas rurales con espigas, 27 casas rurales con estrella verde, 14 albergues, 40 alojamientos rurales singulares, 9 campings, 3 explotaciones de agroturismo, 37 empresas de turismo activo. En relación al turismo rural, Ruiz Santos ha recordado que durante el presente año 2020 se debe completar la adaptación de los establecimientos al Decreto de Ordenación de Alojamientos Turísticos en el Medio Rural con el objetivo de clasificar y finalizar la ordenación de todos estos alojamientos.
Además, ha confirmado que existen diferentes proyectos empresariales interesados en rehabilitar las Reales Fábricas de Bronce de Riópar, tras aprobarse por parte del Consejo de Gobierno, la licitación del contrato con un presupuesto de 144.000 euros para este edificio del Complejo Industrial ‘San Carlos’, incluido en la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, cuya finalidad es recuperar inmuebles "singulares", de gran valor monumental para convertirlos en establecimientos hoteleros de 3 a 5 estrellas.
'Albacete, ver para creer'
Pero, ¿por qué son atractivos los municipios que son protagonistas este jueves en el stand de Castilla-La Mancha?
Albacete capital cuenta con importantes citas culturales a lo largo del año, como el Festival Abycine que se celebrará del 23 al 30 de octubre. En esta ocasión la ciudad se convierte en la capital del cine independiente, donde más de 20.000 miradas se dan cita cada año. Además en febrero, el Teatro Circo de Albacete acoge el Festival Internacional de Circo, donde las mejores compañías y artistas procedentes de 13 países compiten por el galardón del mejor espectáculo circense. Y por último, entre otros atractivos, del 7 al 17 de septiembre se celebrara la Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, en la que año tras año, casi dos millones de personas se reúnen en el recinto ferial para disfrutarla.
'Alpera descúbrelo'
Uno de los grandes puntos de interés de esta localidad pasan por el origen remoto de sus cuevas y por las construcciones de uso agrícola en sus campos cercanos. Entre sus cuevas destaca la Cueva de la Vieja con más de un centenar de figuras de diferentes tiempos y estilos que hablan de la predilección de este espacio por sus habitantes a lo largo de milenios. Se trata de una de las estaciones con arte rupestre más relevantes del sector oriental peninsular desde 1998, y ha sido declarada por la UNESCO, Patrimonio Mundial.
'Ven a vivirlo en Almansa'
Lo más representativo de esta localidad es El Castillo de Almansa. Se trata de una fortaleza fronteriza entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia y actualmente entre las provincias de Albacete, Valencia, Alicante y Murcia. Además, la Batalla de Almansa, por ello cada año, el fin de semana más cercano al 25 de abril se conmemora la Batalla con una serie de actos que incluyen: recreación histórica; izado de banderas de países europeos y un acto In Memoriam.
'Munera la bella, tierra de quijotes'
Ubicada en la comarca del Campo de Montiel, puede considerarse como una inmensa estación arqueológica de primer orden. Ademas, las célebres Bodas de Camacho, relatadas en los capítulos XIX, XX, XXI de la obra ‘El Quijote’ de Cervantes, se celebraron en esta localidad. El castillo de Munera, que cuenta con la condición de Bien de Interés Cultural, ha sido sometido a diversas intervenciones arqueológicas y arquitectónicas de restauración, de modo esporádico durante las décadas de 1980 y 1990.
Molinicos
La localidad se encuentra dentro de la Ruta Escenarios de Película: ‘Amanece que no es poco’ que da a conocer los escenarios y localizaciones reales de Albacete y la Sierra del Segura donde fue rodada. Este municipio ha llevado a Fitur sus Murales y su Música en los Rincones.
Gastronomía de vanguardia y enoturismo
Los showcooking de la organización Eurotoques cuentan con la participación hoy de los chefs albaceteños, Fran Martínez de “Maralba” en Almansa y Teresa Gutiérrez de “Azafrán” en Villarrobledo, además de una degustación de Miguelitos de La Roda y una muestra gastronómica realizada por diferentes establecimientos de restauración de la ciudad de Albacete, gracias a la Asociación provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT).
Por último, la jornada albaceteña se cierra con la presentación por segundo año consecutivo de la Ruta del Vino de La Manchuela, un itinerario enoturístico que discurre a lo largo de las provincias de Albacete y Cuenca, con la participación de 23 municipios, la DO “Manchuela”, la Asociación para el desarrollo de la Manchuela de Albacete, la Asociación para el desarrollo integral de la Manchuela Conquense, la Asociación de Turismo Rural de la Manchuela, la Asociación de cultivadores de Hongos Comestibles de la Manchuela y la Mancomunidad para el Desarrollo de la Manchuela, incorporando esta ruta que fusiona enología con naturaleza, paisaje e historia, y que está incluida en las rutas oficiales de Vinos en España.