Araceli Martínez, directora del Instituto, destaca que el mensaje se ha enfocado más hacia los chicos que hacia las chicas como un llamado de responsabilidad
Por segundo año consecutivo, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha lanzado la campaña 'Sin un sí, es no' en contra de la llamada violación en cita, una de las formas de violencia de género "más predominantes" especialmente entre la juventud y también una de las "más silenciadas". Así la clasificó la directora de la institución, Araceli Martínez, quien señaló que la iniciativa se pone en marcha al ser "conscientes" de las agresiones no denunciadas, las "invisibles" y de la magnitud del problema.
Con nuevos materiales, que incluyen el vaso que funcionará como"ícono" de la campaña, mensajes y actividades mejoradas, la campaña vuelve a los pueblos castellano-manchegos para explicar qué es una violación en cita. "A diferencia del asalto callejero, ocurre en encuentros pactados con un amigo, conocido e incluso con alguien con quien ya se mantuvo una relación sexual consentida. Pero al no tener consentimiento en esa vez, es agresión y violación", explicó Martínez.

El mensaje así irá dirigido directamente a los chicos: "para que sepan que si no hay un sí explícito y claro es un no". Y se difundirá a través de tres ramas: medios de comunicación, redes sociales y de forma física. Las redes sociales funcionarán como una herramienta clave de la iniciativa, al ser uno de los medios detectados donde las personas más jóvenes desarrollan su sociabilización. "Tener una presencia activa para interactuar con las personas es esencial", afirmó Martínez. Para la difusión física volverán las caravanas por la igualdad, que se desplazarán a 55 localidades con material divulgativo y un stand atractivo para los más jóvenes.
Las localidades serán "eminentemente rurales", al considerar que los municipios más grandes no sólo disponen de más recursos, sino que también realizan sus propias campañas contra la agresión sexual. Será personal especializado en dinamización social y prevención de violencia de género los encargados de captar la atención en una campaña de impacto que repartirá 81.000 materiales entre vasos, chapas, postales y manuales, entre otros. Los materiales también servirán para un público más adulto, para crear empatía y que se vean reflejados en la situación planteada.
"Entender la violación en cita como violencia de género es fundamental para una sociedad más igualitaria y para crear relaciones afectivas más sanas entre las personas", sentenció Martínez.

La campaña también llegará a las farmacias, que funcionan como un elemento "capilar" en las poblaciones rurales y dispondrán de más información al respecto. Durante los dos meses que funcionará la campaña, se pretende trasladar el conocimiento "suficiente" a los jóvenes para que puedan identificar qué es una violación en cita. "Buscamos el empoderamiento de las chicas a través de la información, para que sepan que no son culpables si son víctimas de una violación en cita, y que siempre tienen derecho a decir que no y cuando se para en una relación sexual", afirmó Martínez.
Para los chicos, la campaña seguirá con el desarrollo de las nuevas masculinidades, al considerar que es necesario que los hombres también conozcan que una violación es una "grave lesión" contra los derechos humanos. El vaso que servirá como parte del material de la campaña es también un símbolo para explicar los riesgos de "coacción y manipulación" que existen en el caso que una mujer vaya borracha o drogada. "Esto anula la voluntad de las mujeres y cualquier relación es una violación en cita", afirmó.
El director general de Juventud, Juan Ramón Amores, ha recalcado que "ante un problema tan grave como las violaciones en cita debemos actuar y no taparnos los ojos" a través de un mensaje "claro, impactante y pegadizo" para que se entienda su importancia. Para las chicas, destacó, es claro: "no tengáis miedo a decir que no" mientras que a los chicos transmitió el "respeto como valor fundamental de la sociedad que queremos en Castilla-La Mancha".