“En una consulta mi médico de cabecera, tras estudiar un electrocardiograma me remite al cardiólogo del SESCAM en Albacete. No es hasta un año después aproximadamente cuando se me cita en consulta de Cardiovascular, siendo atendido por el facultativo el 28 de septiembre de 2021, quien me envía a realizar distintas pruebas diagnósticas, entre ellas un Holter de Arritmias. Una prueba que se ha realizado por el SESCAM el pasado mes de octubre de 2021 del que todavía no tengo resultados, así como una Tomo-gammagrafía Sincrón, la cual se realiza por concierto con el Servicio Público de Salud Pública con la clínica Quirón de Albacete”. Así relata su calvario un vecino de Albacete, B.R.A, que denuncia públicamente la "inasistencia" del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Fue el pasado 31 de enero de 2022 cuando se percató de un informe de cardiología en su historial clínico al tener un seguro médico privado e ir a consultar otros resultados. El informe estaba redactado desde el 26 de octubre de 2021, donde indicaba: “El estudio compatible con isquemia severa o infarto no trasmural en segmento basal de pared inferior”.
Esta conclusión redactada del informe que descubrió en la página web que la Clínica Quirón "tiene para facilitar información de pruebas diagnósticas a sus clientes al tener un seguro médico privado. Una vez consultado y ver el diagnostico de las pruebas, inmediatamente busco por mi cuenta una cardióloga, Ana de la Fuente, de la Clínica Universitaria de Navarra, la cual me aconseja realizar un cateterismo lo antes posible. Este se me realiza el lunes 14 de febrero de 2022, in situ. Se lleva a cabo una angioplastia más coronariografía y me implantan cinco stents (popularmente conocidos como muelles) repartidos en 3 arterias principales”, detalla el afectado.
En primer lugar, “mi estado de salud estaba al borde de un fallo cardiovascular que podría haber tenido consecuencias que no quiero ni imaginar si no hubiese tenido acceso a la sanidad privada. Mientras estos informes estaban guardados en un cajón sin que ningún médico de la Seguridad Social los atendiera”, indica.
En este sentido, "para más castigo, la medicación pautada por el equipo médico de la clínica de Navarra, imprescindible para evitar que se obstruyan mis arterias al luchar las plaquetas con los stents implantados, creando un rechazo, obstruyendo de nuevo las arterias. Todo porque no pudo ser recetada por mi médico de cabecera (BRILIQUE TICAGRELOL 90 ML), ya que tenía que ser a través del cardiólogo que no se interesó lo más mínimo por mi al no indicarme los resultados de las pruebas. Al final he tenido que conseguirla por mis propios medios", argumenta B.R.A.
"Denuncio públicamente que en ese tiempo podría haber sufrido no uno, sino varios infartos, y me pregunto: ¿cuánto tiempo pasará hasta que yo pueda tener mi medicación? Me siento estafado como ciudadano, como contribuyente y como humano. Lo único que la Seguridad Social ha hecho es marearme de aquí para allá, intentando encontrar una solución, sería el sistema quien tendría que ayudarme. No solo se me ha atendido de manera negligente, (tanto por mala praxis médica y como organizativa), sino que ahora además me dificultan que pueda acceder a la medicación en tiempo y forma”, cuenta.
“He tenido que salir del problema por mis propios medios. Pero no puedo evitar preguntarme en qué piensan nuestros dirigentes del color que sean cuando hablan de igualdad. ¿Mis paisanos tienen las mismas posibilidades, o sencilla y cruelmente tienen más posibilidades de morir que un servidor con suerte? ¿Es esto correcto? ¿Cuánto tiempo vamos a excusar con la COVID-19 a una administración sanitaria que no tiene perdón?”, finaliza el afectado que ha relatado su caso a Albacetecapital.com.
Una "injusta situación" que ha denunciado un albaceteño para intentar que esto que le ha ocurrido a él no vuelva a suceder. El afectado presentaba el pasado 18 de febrero de 2022 una reclamación al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Una queja que refleja lo sucedido y que obtendrá respuesta por parte de SESCAM en los próximas días. Según fuentes del Hospital de Albacete han declinado hacer declaraciones sobre el caso al tratarse de un particular.
Paz Ramírez, abogada de este paciente y experta en responsabilidad civil, derechos del paciente y responsabilidad sanitaria, ha declarado a este medio que “sobre la posibilidad de reclamar esta desgracia de esta índole, al no existir un daño claro, la reclamación judicial es complicada. Es decir, efectivamente a este paciente tendría que haberle dado uno, varios infartos o incluso haber fallecido para que se pudiera reclamar una mala actuación del servicio de Salud, en este caso del SESCAM. Lo que sí es imprescindible es que la ciudadanía tome conciencia y se interpongan las correspondientes quejas ante los servicios de atención al paciente de los hospitales y los centros de salud cuando se vivan situaciones de este tipo. Es la única manera de documentar la realidad de la asistencia sanitaria”, concluye.