Tras conocerse la aprobación de ese triple trasvase, la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, ha explicado que el trasvase triple es “un despropósito”, pero también una posibilidad “a la que abre la puerta el Memorándum que aprobó Cospedal”. Sin embargo, discute que las cifras actuales y las previsiones futuras puedan convertir en legal al final del trimestre una derivación de 60 hectómetros cúbicos al ritmo actual de aportaciones y teniendo en cuenta la necesidad de mantener el caudal mínimo del río. “Son previsiones muy alegres”, ha indicado en referencia a los cálculos del Ministerio, recordando que con 135 hectómetros más, en 2015 se registraron graves problemas de abastecimiento humano en varias localidades de la cabecera del Tajo.
En este sentido, De la Cruz ha aventurado que el Tajo podría encontrarse incluso antes del verano con unos 300 hectómetros cúbicos, lo que lo situaría de facto en un nivel que impediría seguir trasvasando, pero con derivaciones ya firmadas. “Es imprudente y es inhumano seguir esquilmando el río sin ningún pudor”, ha dicho, calificando de “kafkiano” lo publicado hoy por el BOE y acusando a la ministra Tejerina de haber convertido el Tajo “en un afluente del trasvase Tajo-Segura”.
El Gobierno regional sostiene que la resta de los 60 hectómetros cuyo envío ya está aprobado sobre las reservas de referencia arrojan un total de 377 hectómetros, 23 por debajo del umbral bajo el cual el Gobierno de España no puede autorizar nuevos trasvases y que quedó fijado en 400 en marzo de 2014, “no en 336, que dejen ya de engañar”, ha manifestado la consejera.
La consejera considera que los datos para aprobar un trasvase triple “están cogidos con pinzas” y se ha mencionado no sólo los problemas de abastecimiento que va a causar a la cabecera, sino también la situación medioambiental en la que quedaría el Tajo, ya que una vez sustraída a las reservas actuales la cantidad cuya derivación se ha aprobado el resultado arroja un valor que pone en tela de juicio el caudal mínimo que recoge la Directiva Marco del Agua para la sostenibilidad del río.
La consejera ha subrayado que, como afirmó en días pasados, la Orden publicada hoy en el BOE no establece absolutamente ninguna precisión en relación al destino del agua pese a que las filtraciones que se produjeron en la prensa levantina en días pasados establecían que 9 de los primeros 20 hectómetros cúbicos trasvasables servirían para el consumo humano. “Que dejen de mentirnos”, ha dicho De la Cruz, que ya advirtió hace unos días en rueda de prensa que los datos que maneja la Comisión de Explotación del Trasvase no se reflejan posteriormente en los documentos oficiales por los que se aprueban los trasvases desde el Ministerio.