La reflexión de Fabrizio Orlandi es muy clara. "Vi que había necesidad de un espacio para las personas que querían entrenar y conocer a otros y otras fuera de las redes sociales o los ambientes tóxicos que pueden ser las discotecas o los planes que siempre están enfocados al ocio nocturno", recalca. Así nacen los 'Retiros Orlander', una iniciativa que ya lleva siete ediciones y que celebrará la octava en Almansa.
El 'Retiro Orlander' se denomina así porque se enfoca en el bienestar de las personas, a través del entrenamiento físico, pero también de la nutrición, el trabajo de la mente y el 'coaching'. "Le damos un enfoque holístico, para que las personas que asisten puedan reencontrarse consigo mismas, desconectar. Pero también poder conocer a otros, alejados de ambientes que puedan ser más tóxicos", reflexiona Orlandi.
Fabrizio relata que ha identificado la necesidad de tener sitios más seguros para el colectivo LGTBIQ+ desde su propia experiencia. "Yo he sufrido en primera persona el bullying desde pequeño, y que era más fuerte cuando hacías educación física. A veces no teníamos más alternativa que, por ejemplo, jugar al fútbol, cuando no queríamos. Hemos crecido entre burlas y amenazas, o motes y frases como 'maricón el último'", recalca.
De ahí la importancia de fomentar este tipo de espacios y promover otro tipo de prácticas como el crossfit, "reivindicándolo dentro del colectivo". "Creo que es otra manera de mostrar que somos todos iguales y no lo que nos han querido hacer creer a través de las burlas y el bullying", afirma el entrenador.
Espacios seguros también en las provincias
"Nos hemos dado cuenta de que en Madrid y Barcelona había ya mucho ocio para el colectivo LGTBI, mientras que en ciudades más pequeñas, las personas no pueden acceder a ninguna alternativa de ocio", afirma el entrenador físico. Por eso, el 'Retiro Orlander' ha llegado a más sitios como Castellón y ahora también a Almansa. "Es una manera de mostrar que las personas que viven en pueblos o ciudades más pequeñas también pueden participar en este tipo de iniciativas", afirma.
La concejala de Educación e Igualdad de Almansa, Marta Rico, y la gerente de la Oficina de Turismo, Belén Núñez, presentaron la octava edición del Retiro Orlander junto a Orlandi y Roberto Regal. El evento se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo y ya hay decenas de personas registradas en el evento. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almansa y la asociación LGBTQ+ Almansa Entiende.
El Ayuntamiento colaborará en el Retiro Orlander a través de la concejalía de Turismo aportando un kit de bienvenida de Almansa Turística, una visita guiada por el centro gratuita y entrada al castillo, todo ello valorado en alrededor de 400 euros.