Hoy empieza el festival de cine "Despierta, el planeta te necesita". Con películas y ponentes súper interesantes. En esta edición es online y por supuesto gratuito. No te lo pierdas, merece la pena: http://www.asociaciondespierta.org/:
Para disfrutar de los contenidos del festival solo tienes que pinchar en los siguientes enlaces:
- Para ver los debates: https://www.youtube.com/user/lacasaencendida
- Para ver los documentales: https://vimeo.com/lacasaencendida
- El documental "Our planet, our business" también se ve aquí
PROGRAMA “DESPIERTA, EL PLANETA TE NECESITA” 2020.
Este año, “Despierta, el planeta te necesita” será un evento on-line gratuito retransmitido por los canales de La Casa Encendida. Inscríbete y recibirás los enlaces directos para ver los documentales y los debates.
Dedicamos el festival a que disfrutes descubriendo la importancia de conservar la biodiversidad y ayudes a protegerla y regenerarla.
Apúntate estas fechas: miércoles 20, viernes 22, miércoles 27, viernes 29, de mayo, y viernes 5 de junio de 2020.
Cada día a las 6 de la tarde podrás ver debates con invitados de altísimo nivel y temas de máximo interés. Y durante todo el periodo del festival podrás ver gratis espectaculares documentales exclusivos. Solo tienes que inscribirte en despierta11.eventbrite.es
Hablaremos de cómo dar más vida a los suelos que alimentan nuestros alimentos, de cómo cuidar mejor los mares, de cómo la biodiversidad nos protege de pandemias y de porqué cuidar a “Gaia” nos hace mejores humanos, además descubrirás el movimiento STOP ECOCIDIO, que pretende elevar a crimen contra la humanidad los delitos ecológicos.
Ideas positivas para que disfrutes y te animes a actuar.
Todos los debates serán moderados por Ángel Cano, director de la Asociación Despierta.
No lo olvides: empiezan a las 6 de la tarde. Si quieres disfrutar, no te lo pierdas.
Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer la situación actual de nuestro planeta y los retos a los que se enfrenta el ser humano en la actualidad.
Como si de una serie se tratara, el recorrido está dividido en 12 capítulos temáticos de menos de dos minutos que explican la situación del planeta y los retos a los que se enfrenta el ser humano en la actualidad.
Además, incluye un cuestionario online para resolverlo una vez realizado el visionado y repasar así el contenido.
La exposición, basada en contenidos de Le Monde diplomatique y de la Colección de la FAO El estado del planeta, aborda las decisiones tomadas en 2015 por los líderes mundiales en el seno de Naciones Unidas: un acuerdo sin precedentes que reconoce la importancia de acometer a la vez la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades.
Estas decisiones se construyen en torno a cinco (5) ideas fundamentales:
-poner al planeta en el centro;
-defender la dignidad e igualdad de todas las personas;
-transformar las economías para disfrutar de una vida próspera y plena en armonía con la naturaleza;
-propiciar sociedades pacíficas; y
-crear una alianza mundial entre los diferentes actores.
(Ver el vídeo: Planeta Tierra – Nuestros grandes desafíos)
La visita virtual a 'Plantea Tierra' aborda estas decisiones, articulando los capítulos a través de las diferentes temáticas: el cambio climático, la biodiversidad, el agua, la nutrición, los bosques, los océanos, el hambre cero, las ciudades y la migración, la nueva revolución agrícola o los conflictos.
Contenidos conceptuales:
# Los ODS de la Agenda 2030:
- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenible.
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
# El desarrollo sostenible y su enfoque desde sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.
# Los grandes desafíos actuales a los que se enfrenta el ser humano para la consecución de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Contenidos procedimentales:
# Establecimiento de relaciones entre distintas realidades actuales del planeta y los ODS. # Identificación del papel que tienen nuestras acciones habituales sobre el entorno cercano y, por ende, sobre el planeta.
Contenidos actitudinales:
# Fomento del interés por temas de impacto global: salud, alimentación, paz, equidad, agua, educación y sostenibilidad.
# Fomento del pensamiento crítico, la empatía y la argumentación efectiva.
# Reflexión y generación de debate sobre nuestra implicación personal en la consecución de los ODS, tanto a nivel personal como a nivel comunitario. Una vez hayas completado la actividad, te alentamos a que pongas a prueba lo que has aprendido con este
quiz interactivo: https://bit.ly/2X1IQr1
Material de archivo descargado de https://www.videvo.net & https://www.pexels.com/
SÍGUENOS:
Nuestra web: https://www.lacasaencendida.es
Instagram: https://bit.ly/2LD6WDY
Twitter: https://twitter.com/lacasaencendida
Facebook: https://www.facebook.com/LaCasaEncendida
Youtube: https://www.youtube.com/lacasaencendida
——————————————————————————————-
Juan-Ramón Moscad Fumadó. Economista Almansa
jmoscad@gmail.com, @jmoscad, 2 Instagram: Jmoscad y j.ramonmoscad,
https://www.facebook.com/juanramon.moscad