Un convoy de camiones en la A-31 entre La Roda y La Gineta, en la provincia de Albacete, ha colapsado la vía este miércoles coincidiendo con la huelga de transportistas que están dificultando la circulación hacia Madrid y también en sentido Valencia en la A-27, según ha informado la Dirección General de Tráfico.
📢⚫️ #Cortada, por #avería, la #A7, en #Alicante, en #Cocentaina, sentido #Valencia.
➡️ Desvío señalizado por la #N340
🚨Los #paros del sector del #transporte dificultan, en este momento, varias vías:
👉#Albacete, A31, en La #Gineta hacia Madrid y en #Tarragona, la A27.— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 16, 2022
Según informa CMMedia, unos 200 camiones están circulando muy lentamente entre La Gineta y La Roda y están provocando más de diez kilómetros de retenciones.
🚛 La huelga de transportistas en Castilla-La Mancha va más allá
➡️ Los piquetes informativos y camioneros están provocando el colapso de algunas carreteras 👇https://t.co/fAEcBZgwSF pic.twitter.com/CUjUariRK3
— Noticias CMM (@CMM_noticias) March 16, 2022
La intención es llegar hasta La Roda, dar la vuelta y dirigirse hacia Albacete, hasta llegar a Chichilla. En otros puntos de la región como Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, también hay complicaciones debido a la presencia de piquetes informativos que impiden el movimiento de los camiones, sobre todo en los accesos al polígono industrial, donde se concentran más de una treintena de conductores que secundan la huelga.
También hay dificultades entre Fuente El Fresno y Malagón, donde desde el lunes hay un piquete informativo en la N-401 que une Ciudad Real con Toledo. En esta carretera los piquetes paran durante quince minutos a camiones y furgonetas de reparto. Este miércoles a la protesta se han unido tractores de la zona, según los datos de CMMedia.
Se celebra hoy la tercera jornada de paros en el sector del transporte, convocada por la minoritaria Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional en la que se han repetido incidentes como los de ayer en la comarca del Bierzo, donde se escenificaron también filas de camiones que dificultaron la circulación en la zona
Se trata de una huelga indefinida que no tiene el apoyo de las principales organizaciones del sector, tanto las patronales como las sindicales. De hecho, ayer mismo CEOE-CEPYME Guadalajara hacía un llamamiento “al respeto por las empresas y autónomos que están trabajando”.
“Respetamos la postura de aquellos que deciden secundar el paro, pero exigimos igualmente respeten sin paliativos a trabajadores autónomos y empresas que decidan continuar con su actividad”, aseguraba la patronal en Guadalajara en un comunicado en el que condenaba “cualquier tipo de actuación violenta, y ante todo si pone en riesgo la integridad de las personas que están realizando su jornada de trabajo. Los conductores que están abasteciendo los mercados españoles están atemorizados ante las amenazas que están sufriendo por parte de los manifestantes”, aseguraba CEOE-CEPYME.
También deseaban la normalización de la situación “lo antes posible” y exigían “diálogo y respeto” como los mejores asesores.
Explotaciones ganaderas de C-LM reciben soporte de la Guardia Civil tras dificultades por la huelga de transportes
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que las explotaciones ganaderas vivieron este martes "un día difícil" en cuanto a la salida y entrada de productos de las mismas, a causa de la huelga de transportes, por lo que han recibido el soporte de convoyes de la Guardia Civil.
"Ayer fue un día difícil, pero se están organizando convoyes de la Guardia Civil para que el producto salga", ha afirmado el consejero a preguntas de los medios en rueda de prensa para presentar el cupón por el 40 aniversario de la Denominación de Origen del Queso Manchego.
Por ello, se ha mostrado "satisfecho" por el trabajo coordinado entre el Gobierno regional y la Delegación del Gobierno para favorecer la entrada y salida de productos en las explotaciones ganaderas, en concreto, el suministro de piensos o la salida de animales para ir al matadero, entre otras actividades.
Por su parte, el presidente de la DO Queso Manchego, Antonio Martínez, ha señalado que esta huelga no ha generado grandes problemas de distribución de queso manchego, tras tener contacto con las distintas queserías.
Asimismo, ha señalado que también se están respetando los servicios mínimos en cuanto a recogida de leche o traslado de piensos a ganaderos.
En esta línea, el consejero de Agricultura, en cuanto a las exportaciones de queso manchego, ha reiterado que no hay problema con las que se realizan a Estados Unidos.