El 2 de diciembre finaliza el plazo para apuntarse a estas seis nuevas lanzaderas, que servirán para ayudar a 120 personas desempleadas a entrenar una nueva búsqueda de trabajo.
Los participantes, guiados por técnicos durante cinco meses, reforzarán sus competencias profesionales, entrenarán entrevistas de trabajo y visitarán empresas para multiplicar sus oportunidades de inserción laboral.
Las personas interesadas en participar en el programa, de carácter gratuito, pueden inscribirse en la web www.lanzaderasdeempleo.es y en los lugares indicados por cada Ayuntamiento (Se adjunta listado al final)
Castilla-La Mancha contará en el mes de diciembre con seis nuevas Lanzaderas de Empleo en las localidades de Hellín, Miguelturra, Valdepenas, Talavera de la Reina, Tarancón y Yebes, que servirán para ayudar a 120 personas a entrenar una innovadora búsqueda de trabajo: en equipo, con nuevas herramientas acordes al mercado laboral actual; con una filosofía de cultura colaborativa, proactiva y solidaria.
Las seis lanzaderas -que se suman a las cinco que ya están funcionando en Toledo, Albacete, Ciudad Real, Azuqueca de Henares y Puertollano, y la que comenzará a finales de noviembre en Cuenca-, están impulsadas por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha y los seis ayutamientos, así como la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Los destinatarios
Cada lanzadera estará integrada por 20 personas desempleadas, de las cuales 15 serán jóvenes menores de 35 años; y los 5 restantes podrán ser de mayor edad, hasta los 59 años. Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, sino que podrán participar personas con estudios básicos; que procedan de Formación Profesional o Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias.
Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado; sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia; o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
¿Qué harán en la lanzadera?
La Lanzadera de Empleo no es curso, ni opera como una agencia de colocación en el que se ofrece trabajo a sus participantes; sino que es un programa de innovación social de carácter gratuito que ofrece a sus participantes el acompañamiento de un técnico u orientador durante un período de cinco meses para realizar una nueva búsqueda de trabajo, con un nuevo enfoque colaborativo y proactivo.
Las 20 personas que resulten seleccionadas para integrar cada lanzadera se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por los ayuntamientos. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.
Plazo, modo y lugar de inscripción
Las personas interesadas disponen hasta el 2 de diciembre para inscribirse en el programa, tanto en formato on-line, a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en formato presencial, solicitando, rellenando y presentando el correspondiente formulario en las dependencias indicadas por cada uno de los Ayuntamientos:
HELLIN:
Centro de Empleo (calle Juan Martínez Parras, 14)
MIGUELTURRA:
Oficina del Registro Municipal (Plaza España, 1)
TARANCÓN:
Oficina de Promoción Económica (2ª planta).
YEBES:
Ayuntamiento (Plaza Mayor, 1) y en las oficinas municipales ubicadas en la calle José Andrés Rodríguez (Valdeluz).
TALAVERA DE LA REINA:
O.A.L. IPETA (Antiguas Escuelas del Prado), ubicadas en la avenida Pío XII, 37
VALDEPEÑAS:
Centro Integral de Formación e Innovación (calle Castellanos, 23).