Arranca el año 2016 y el Secretario Regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha realizado un balance sobre la situación del mercado de trabajo en la provincia de Albacete. Además ha apuntado que el principal objetivo será el diálogo social. Además ha reclamado la función del la negociación colectiva como sistema de protección de derechos para los trabajadores.
Para los trabajadores este ha sido un año malo, han explicado desde UGT, que han explicado que 46.600 desempleados en la provincia de Albacete es un dato muy malo. De estos desempleados 15. 500 son hombres y 26.000 son mujeres. Además desde UGT han apuntado a que la tasa de protección por desempleo está por debajo del cincuenta por ciento, y sin embargo la tasa de desempleo juvenil por encima del cincuenta por ciento.
Los datos de este análisis apuntan a que el 8% de los contratos son indefinidos y el 92% son temporales. La temporalidad es una de las tónicas más importantes del mercado de trabajo actual ya que dese 92% de contratos más de la mitas ademas de temporales son a tiempo parcial. Un escenario donde la precariedad laborar es la tónica general entre los trabajadores de la ciudad .
De los 16 convenios colectivos de ámbito provincial se han firmado 15. Por lo que en 2015 sólo queda el convenio colectivo del transporte. Según UGT no se ha firmado porque desde la patronal quieren dividirlo en dos convenios distintos, trasporte de mercancías y de personas. La firma de este convenio afecta a 400 empresas de la provincia de Albacete y en ellas trabajan más de 4.000 personas.
Objetivos 2016
Carlos Pedrosa ha explicado que el objetivo principal la la Unión General de Trabajadores es la recuperación del diálogo social. “Este conato de mejoría económica no termina de llegar a los trabajadores, y por eso hay que estar atentos”, ha afirmado Pedrosa. Un centenar de organizaciones participan en el diálogo social en una veintena de mesas de trabajo “por eso esperamos que sea muy importante”. Además está sobre la mesa la negociación de un acuerdo que afectará a 30.000 trabajadores de empresas que contratan con la administración para que cumplan una condiciones marco. Pedrosa también ha explicado que una segunda fase quieren llevar ese acuerdo a los Ayuntamientos. El objetivo es que la empresas que trabajan con la administración se comprometan con unas condiciones laborales dignas.
El Secretario Regional de UGT ha explicado que otro de los objetivos de 2016 será subir el salario mínimo interprofesional un 11% y con el objetivo de llegar en 2017 a un salario mínimo de 800 euros.
Deja un comentario