UGT- CLM lamenta los accidentes de trabajo, uno muy grave y otro mortal, ocurrido en tan solo 24 horas de diferencias en la provincia de Guadalajara y traslada su más sentido pésame a los familiares de las víctimas.
En Castilla La Mancha estamos asintiendo a un repunte de los índices de siniestralidad laboral desde finales del año 2013 verdaderamente preocupante, situando a la Región en la segunda comunidad autónoma con mayor índice de incidencia 325 accidentes de trabajo por cada 1000 trabajadores/as.
La apuesta por políticas de ajuste como alternativa de salida a la crisis, especialmente representadas por las reformas laborales, deteriorando de forma grave la negociación colectiva y el ejercicio efectivo de derechos, elementos imprescindibles para la salud y la seguridad en el trabajo son dinámicas que han supuesto una regresión de la prevención en las empresas durante estos últimos años y, no por casualidad, la aprobación de la Reforma Laboral del Partido Popular en 2012 coincidió con el cambio de tendencia de la siniestralidad.
La crisis económica ha producido un impacto negativo en la situación de la prevención en las empresas, ya que ha provocado que éstas hayan sufrido un deterioro para poder afrontar problemas estructurales, sistemas de prevención, equipos o instalaciones y se vuelva al concepto histórico de visualizar la prevención como un coste para la empresa y no como una inversión. La prevención es más formal que real, el cumplimiento de la norma y el evitar la multa o sanción en caso de incumplimiento es el principal factor motivador para abordar la gestión de la prevención y los riesgos por parte de las empresas.
UGT CLM estamos “muy preocupados por el incremento del índice de siniestralidad laboral y exigimos que se ponga cerco a esta lacra social”. Pedimos que haya un mayor compromiso por parte de los empresarios y la administración en el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad
Deja un comentario