El sindicato UGT, Unión General de Trabajadores, ha realizado una jornada de debate en la que no sólo han participado miembros del sindicato sino también miembros del Partido Socialista. La Portavoz del Partido Socialista, Cristina Maestre, ha indicado que hay un interés por eliminar las pensiones y así empobrecer a la clase trabajadora. Ha indicado que el sistema de pensiones ha sido sólido y lo seguirá siendo apelando al la solidaridad entre distintas generaciones. "Es un debate que viene de largo, por cuestiones demográficas" y ha indicado que la crisis, que tiene un carácter más temporal, no puede ser justificación para condicionar este debate. "y ha defendido un sistema fuerte y robusto" con independencia de quién esté gobernando para ello habrá que hacer "políticas serias y rigurosas", porque este sistema, ha defendido Maestre "es maravilloso". Además ha indicado que las criticas vienen desde el interés y la demagogia.
El secretario Regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha indicado que "desde la Unión General de Trabajadores, se va a dar la batalla presente y futura por la pensiones" y no ha dudado en calificar "de fuegos fatuos" el discurso del Partido Popular y de "mantra trasnochado" los comentarios del presidente de los empresarios de la región. Además, Pedrosa ha indicado que "se ha desmantelado el fondo de las pensiones para dar incentivos a las empresas".
María del Carmen Barrera, responsable de políticas Sociales de UGT, ha indicado que el problema actual, que es sólo una parte del debate, es la eliminación del fondo de garantía de pensiones. Ha indicado que la reducción de este fondo no implica necesariamente que las pensiones estén amenazadas. Sólo que no hay una reserva extra. Además la Barrera ha indicado que a su juicio una parte del debate importante se centra en el futuro de las pensiones de viudedad y horfandad. Actualmente son contributivas, entendiendo que es la pareja o los descendientes quienes disfrutan de la contribución del primogénito o cónyuge respectivamente. Sin embargo hay un interés, apuntado por UGT, en que estas pensiones dejen de ser contributivas y pasen a ser asistenciales. "Mucho me temo- ha indicado Barrera- que la intención última es que pasen a depender de las comunidades autónomas". Es este, a juicio de la responsable de UGT, el primero de los debates que se tiene que afrontar.