El Centro de Información y Atención (CAISS) provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Albacete, situado en la Avenida de España de la capital, que puede acoger a diario a unos 150 usuarios y en el que trabajan alrededor de 20 funcionarios, no tiene ventanas y sus sistemas de climatización y ventilación presenta claras deficiencias. Así lo denuncian usuarios y trabajadores de la Seguridad Social pese a que la Guía de buenas prácticas en centros de trabajo del Ministerio de Sanidad para prevenir el contagio de la COVID-19 advierte de que se deben realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones como mínimo, de forma diaria y por espacio de cinco minutos.
Según algunos trabajadores y usuarios, en el caso del INSS, esta tarea es realmente difícil en este edificio ya que la planta baja del mismo, en la que se atiende al público, no tiene ventanas. Por este motivo, la ventilación de estas instalaciones se reduce a mantener abiertas las puertas delantera y trasera durante algunos minutos al día y en una deficiente ventilación y climatización de estas oficinas.
La ventilación de los espacios de trabajo es tan relevante que, el pasado mes de junio, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicaron de forma conjunta un documento de recomendaciones específicas sobre sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la contención del coronavirus según la cual la renovación de aire es el parámetro más importante. Según este documento, se recomienda un mínimo de 12,5 litros por segundo (l/s) y ocupante, que es el valor que el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios atribuye a un aire de buena calidad.
En el caso del INSS, parece que la instalación de ventanas en este enorme edificio acristalado no es posible. Por ello, tanto los usuarios, muchos de ellos pensionistas, jubilados y otras personas de riesgo en lo que al coronavirus se refiere, como los trabajadores recuerdan que ante este tipo de situaciones, el Ministerio de salud recomienda reforzar la limpieza de los filtros de aire y aumentar el nivel de ventilación de los sistemas de climatización para renovar el aire de manera más habitual.
Las autoridades sanitarias advierten de que el grado de ocupación y la calidad del aire son los dos criterios esenciales para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias, por ello, y teniendo en cuenta que los usuarios del CAISS pasan un tiempo que puede rondar los 20 minutos en las instalaciones, trabajadores y usuarios advierten de que pese a que la estrategia de poner mamparas entre trabajadores y usuarios pueda dar cierta sensación de protección, si el aire climatizado no está en condiciones, el coronavirus puede expandirse con facilidad y la mampara pierde utilidad.
Por todo ello, son muchas las personas que han manifestado su preocupación y que reclaman a la administración responsable que garantice, con los medios que sean necesarios, una correcta ventilación y calidad del aire y un sistema de climatización y ventilación apto para garantizar la salud tanto de trabajadores como de los usuarios que cada día visitan las instalaciones del INSS de Albacete.
De esta forma, se reclama que tanto en el INSS como en cualquier otra sede de la Administración pública que dé atención a la ciudadanía se verifique, tal y como recomienda Sanidad, que los equipos encargados de la renovación de aire trabajen, al menos, en sus condiciones nominales de diseño y que las posibles pérdidas de carga, especialmente internas al sistema sean mínimas. Además, entre otras medidas, demandan eliminar o reducir la recirculación del aire y, en caso de que persistan las dificultades para obtener una ventilación satisfactoria, se exige el uso de unidades portátiles equipadas con filtros de alta eficiencia así como el correcto y constante mantenimiento de estos sistemas.