Preparar a especialistas y aumentar sus conocimientos en materia de ejecuciones hipotecarias. Éste es el objetivo que persigue la jornada inaugurada este jueves en la Facultad de Trabajo Social de Cuenca. La formación es una mejora complementaria que el Gobierno regional ha implementado a través del Programa de Intermediación Hipotecaria y que con carácter previo a este curso, impartido por el Colegio de Trabajo Social de Castilla-La Mancha, ha celebrado sendos cursos de especialización jurídica a través de los Colegios de Abogados de Guadalajara y Toledo.
Las jornadas sirven para “contar la experiencia de las Oficinas de Intermediación” y para “mejorarlas” cuando están a punto de cumplir su primer año de existencia. La Consejera de Fomento, Elena de la Cruz, ha revelado que la cifra de personas atendidas en la red supera ya las 1.100, con 36 amenazas de desahucio con procedimientos judiciales que llegaban a término evitadas. “Estamos satisfechos pero vamos a seguir creciendo, porque es el camino”, ha dicho.
El curso, de dos días de duración, cuenta con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y pretende proporcionar a los 65 matriculados que completarán la formación una amplia visión del problema de los desahucios desde múltiples perspectivas que incluyen desde la intermediación social hasta la mediación extrajudicial, el derecho en la materia, la intervención de la administración de Justicia, las iniciativas en varias comunidades autónomas o el papel de notarios o registradores en los procesos de gestión hipotecaria.
El objetivo es continuar preparando profesionales para que Castilla-La Mancha incremente su eficacia en la erradicación total de los desahucios, tanto desde la perspectiva pública, que desarrolla la Junta de Comunidades a través del Programa de Intermediación y otros organismos que cuentan con sus propios recursos o que colaboran con el programa, como desde la perspectiva privada.
Entre los ponentes de la jornada están directores generales de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo, y de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara, que participarán en una mesa redonda sobre las políticas públicas de vivienda e inclusión social en Castilla-La Mancha. En otra de las ponencias intervendrán dos trabajadores sociales que desarrollan su trabajo en las Oficinas de Intermediación Hipotecaria (OIH) que la Junta de Comunidades abrió en octubre del pasado año, Ángel Yuste y Carlos Javier Huete. El seminario será clausurado mañana viernes por el delegado provincial de la Junta de Comunidades en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, y por el presidente de los Trabajadores Sociales de Castilla-La Mancha.
El Programa del Gobierno regional para luchar contra los desahucios ha experimentado importantes avances en las últimas semanas, como la ampliación del acuerdo con los colegios de Abogados y Trabajadores Sociales para asesorar a personas o familias con dificultades para hacer frente al alquiler de la vivienda o el acuerdo con entidades bancarias como Globalcaja y Caixabank para ofrecer a sus clientes con problemas para pagar las hipotecas la posibilidad de recibir asistencia desde las OIH regionales. La Consejería de Fomento también cerraba recientemente un convenio con Bankia que pone a disposición de personas en riesgo de exclusión residencial viviendas de las que es propietaria esta entidad.