Acaban de constituirse y ya son más de 140 los trabajadores de artes escénicas de Albacete los que se han unido a la Plataforma que los aúna. Quieren dignificar su trabajo ante la sociedad y dar a conocer la situación real por la que atraviesan.
TEAB, trabajadores escénicos de Albacete, son un colectivo que une diferentes disciplinas artísticas como el teatro, la danza, la música, el circo, los títeres, los técnicos, etc., en definitiva profesionales que piden porque se les garanticen sus derechos como trabajadores. "Nosotros somos personas físicas, trabajadores, que intentamos dignificar nuestro trabajo ante todo, porque esa dignidad está ahora mismo por el suelo".
El público no sabe a lo que nos enfrentamos, lo que cobramos, ni cuando lo cobramos. Hay unos plazos de pagos muy amplios lo que les hace complicado afrontar el día a día. "Es muy difícil afrontar los pagos que tenemos tipo IVA, tipo IRPF, tipo la factura de la luz de tu casa, tipo el colacao de tus hijos". De hecho la intermitencia que padece el colectivo hace que tres de cada cuatro trabajadores escénicos no puedan vivir de su trabajo.
Los que hoy se han puesto detrás de TEAB reivindican que forma parte de la identidad de la ciudad de Albacete y "que siendo creadores de cultura somos parte importante de la marca Albacete".
Para conseguir que su trabajo sea tratado con dignidad piden a los representantes políticos , en un manifiesto creado por la plataforma, que potencien el sector como dinamizador de riqueza, valor social y empleo. Además quieren que se les garantice la retribución digna del trabajo y el cumplimiento de la ley en materia de contratación y Seguridad Social. "Reivindicamos nuestra participación efectiva en la gestión y la programación de los espacios escénicos ya existentes y que se facilite a la apertura y el desarrollo de locales y espacios no convencionales con programación escénica".
En dicho manifiesto también exigen al Estado y al resto de Administraciones públicas que se establezca un plazo máximo de 30 días en el pago de los cachés de las compañías, la bajada del IVA cultural y la revisión de pago de la cuita de autónomos. Aún van más allá y solicitan: "los meses que no desarrollamos ninguna actividad profesional no deberíamos pagar dicha cuota".
Los últimos años han sido desastrosos, tal y como han narrado, para los trabajadores de artes escénicas de la provincia. De hecho aseguran que han sido muchas las compañías y grupos enteros los que han desaparecido en Albacete. Es por ello que aúnan sus fuerzas con esta plataforma que nace con vocación regional porque quieren sumar a compañeros del resto de la región.
Ejemplos a seguir
La plataforma TEAB mira hacia Málaga donde su homóloga, TEMA, ha llevado una propuesta hasta el Pleno de la ciudad donde ha salido ratificada por unanimidad. Así el 10% del presupuesto de dicho Ayuntamiento en cultura estará destinado a la producción local.