El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha participado en la tradicional entrega de premios que la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Cocemfe, realiza cada año en su stand de la Feria. Un acto “clave” y “emblemático” que ha girado en torno al Centro Infanta Leonor y las personas que cuidaron a sus residentes durante la pandemia.
El alcalde, que ha sido el encargado de clausurar el acto, ha agradecido a Cocemfe “por hacernos ver esos obstáculos que pueden entorpecer la vida de las personas. Todos nosotros, a lo largo de nuestra vida, tendremos momentos en el que nuestras capacidades no estarán al 100%, y por eso es importante que nuestro objetivo sea tener un Albacete totalmente accesible”, ha señalado Emilio Sáez.
En este sentido, el alcalde ha destacado que “vamos de la mano de Cocemfe en el empeño que tenemos de hacer de Albacete una ciudad para las personas, sin barreras, con accesibilidad máxima. Y cuando hablo de barreras, no me refiero solo a las físicas, sino también a las sensoriales y cognitivas”. Un objetivo, ha apuntado el alcalde, “al que llegaremos con el Plan de Accesibilidad Universal, Albacete de las Personas”.
El alcalde ha recordado cómo ha avanzado en inclusión nuestra ciudad en los últimos años, citando cómo hace tres décadas, en nuestra ciudad “apenas había cuatro reservas de aparcamiento para personas con discapacidad, y hoy tenemos más de 400; hace 30 años había pocos rebajes de bordillos y hoy solo quedan 102 por rebajar. El Ayuntamiento está trabajando en este aspecto para que seamos una de las ciudades más accesibles de Europa”. En este punto, el regidor ha agradecido a todas las Corporaciones y personas que han hecho posible “que las personas con discapacidad puedan deambular por esta ciudad con normalidad”.
Emilio Sáez ha subrayado que “todas las asociaciones que conforman esta Confederación demuestran a las claras que son fundamentales en el desarrollo de la ciudad de Albacete”. Así, el alcalde ha valorado la labor de Cocemfe y de su presidente en Albacete, Marcelino Escobar, “que un día soñaron con que Albacete tuviese un gran centro, adaptado para personas con grandes discapacidades, y que sirviese de hogar a estas personas que se ven obligadas por distintas circunstancias a salir de sus casas, y lo han hecho realidad”.
Reconocimientos
El alcalde ha apuntado que “el Centro Infanta Leonor ha sido y es modélico, quienes viven en él son quienes mejor lo saben, pues sus trabajadores y trabajadoras hacen que la vida de personas con grandes discapacidades sea mejor cada día”, trasladando su enhorabuena al personal del centro por el premio recibido. Del mismo modo, Sáez Cruz ha felicitado a GEACAM por sus labores de desinfección en el Infanta Leonor, y al equipo de Sanidad-Bienestar Social; además de al equipo BSR Amiab por sus logros deportivos.
Emilio Sáez también ha tenido palabras de recuerdo para aquellas personas que fallecieron a causa de la Covid-19, y a quienes homenajea esta Feria del Reencuentro.
Al acto, además de representantes de la Corporación Municipal, entre quienes se encontraban el vicealcalde y concejal de Feria, Vicente Casañ, y la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda; también ha asistido la concejala de Atención a las Personas y diputada de Servicios Sociales, Juani García, que ha reconocido el esfuerzo de Cocemfe y ha trasladado el apoyo de la Diputación, que “se esfuerza por ayudar a los ayuntamientos de la provincia a promover la accesibilidad”.
Por su parte, el presidente nacional de COCEMFE, Anxo Queiruga, ha valorado el compromiso personal de Emilio Sáez para alcanzar la igualdad y la inclusión de las personas con discapacidad, también ahora al frente del Ayuntamiento de Albacete. También han participado en el evento el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; entre otros representantes institucionales.
La Diputación compromete su apoyo
Durante su intervención, la diputada provincial de Servicios Sociales Juani García ha valorado lo significativo de que, tras un par de años sin haber podido celebrar este acto en el sitio que le pertenece, este año el stand de COCEMFE vuelve a estar lleno tanto de representantes de las diferentes administraciones, como de mujeres y hombres que asisten como público y que están comprometidos con la igualdad. Un compromiso, ha comentado, que “se materializará más rápido si todos ponemos nuestro granito de arena y la sociedad civil construye y nos ayuda a hacerlo a las administraciones”.
Por todo ello, ha reflexionado sobre la importancia de otorgar visibilidad a citas como la celebrada en la Feria del Reencuentro de manos de “una entidad cuya existencia es de justicia y sin la cual las administraciones no podríamos llegar ni tan lejos como llegamos, ni de manera tan certera”. Así, ha reiterado “lo imprescindibles” que resultan las asociaciones socio sanitarias para atender más, mejor y más rápido a la ciudadanía, por ser estos un eslabón imprescindible a la hora de que las administraciones conozcan las demandas que presentan los diferentes colectivos.
Y con el objetivo de que esa cadena sea lo más fuerte y grande posible ha comprometido el apoyo de la institución que preside Santi Cabañero para ser el eslabón de unión entre COCEMFE y los ayuntamientos de la provincia, para hacerles llegar sus demandas y necesidades porque “hacer accesibles nuestros pueblos también es tarea nuestra; una labor de justicia en la que venimos trabajando unidos y donde nos descansaremos hasta que logremos hacer de Albacete una provincia accesible e igualitaria de la que nos sintamos orgullosos”
García que ha valorado que los mejores avances son aquellos que se consiguen cuando cuentan con la implicación de los diferentes estratos de la sociedad, ha querido felicitar a las entidades premiadas “por ser fundamentales para alcanzar ese reto”. Además, no ha querido dejar pasar la oportunidad de felicitar también a COCEMFE por la labor que desempeñan en el día a día y también por la que realizan en el marco de la Feria de Albacete. “Por eso estos premios son tan especiales porque tan importantes son las entidades y personas que reciben como los que entregáis”, ha concluido.