La Asociación Thalita celebra este viernes y sábado las XIII Jornadas Sociales sobre Elaboración de Duelo que en esta ocasión cuentan con la instalación de una unidad móvil de intervencion y duelo, (UMI), un servicio del Centro de Escucha San Camilo, atendida por un psicólogo y voluntarios. Una caravana que se configura como un espacio más de escucha que de intervención y la idea de venir a estas jornadas es ofrecer este servicio que lo integra un equipo muy especializado y que atienden una amplia gama de situaciones.
“El servicio de la escucha es intentar aprender el idioma de la persona, somos aprendices del idioma de las personas que vienen a vernos”, dice Valentín Rodil, responsable de la Unidad de Intervención en Crisis y Duelo del Centro de Escucha San Camilo en Madrid, quien además participará este viernes por la tarde en las jornadas de Talihta con una ponencia sobre “Los ritos y el duelo: Vivir tras una pérdida”, en la que explicará cómo los ritos pretenden conectar con lo que hemos perdido, el papel que desempeñan en los duelos y apuntar pistas para diseñar rituales terapéuticos que ayuden en el proceso y el camino.
A lo largo de las jornadas y además de las diferentes ponencias se desarrollará una mesa redonda con testimonios a partir de los propios voluntarios de la asociación, una aportación muy útil tanto para personas que están atravesando una situación de duelo como para los profesionales que atienden estas situaciones de pérdida.
Talitha cuenta en la actualidad con 25 voluntarios, la mayor parte mujeres y 70 familias como socios, disponiendo además de un club de lectura y de una taller de acogida.