Distintas asociaciones, como Greenpeace, la Plataforma AB 30, CURBA, Fridays For Future y Amnistía Internacional Albacete convocaron este domingo la actividad 'Albacete, muévete por el clima', en el que se convocó a los medios de transporte con emisiones cero como bicicletas, patinetes o, incluso, sillas de ruedas. Decenas de personas se encontraron en la actividad, en la que se leyó el siguiente manifiesto.
¡Buenos días, activistas por el clima, bioactivistas, o simplemente activistas! Parece que todo está dicho, todo está informado… en los despachos, en las aulas, en las calles y en la cumbre ¡ahora tenemos que actuar! Nos sentimos emocionados y comprometidos con todas las personas que hoy estáis aquí, convencidas de que el mundo puede cambiar pero no va cambiar solo. Esto no es un cambio, esto es una crisis.
Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad y sobre el calentamiento global nos alertan sobre el deterioro de ecosistemas, terrestres y marinos, así como de la extinción de un millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana. Estamos al borde de alcanzar un punto de no retorno en la crisis climática. Se viene diciendo desde hace años, y parece que nos empezamos a despertar, y que aún no es demasiado tarde.
Las organizaciones que convocamos esta acción por el clima, todos y todas los que estamos aquí hoy, nos unimos por un fin común. Tenemos la esperanza de que todo Albacete se mueva por el clima no sólo hoy, sino siempre.
Tenemos que perseguir un Albacete Amable, cuyo urbanismo tenga en cuenta a todas las personas. Aunque la aspiración sea local, este objetivo tiene repercusiones globales.
Albacete debe servir de inspiración para otras ciudades mostrando su compromiso en la lucha contra el cambio climático y los beneficios que aporta el cambio progresivo hacia una movilidad equilibrada, que prime la salud de sus vecinos y ofrezca seguridad y bienestar.
Los objetivos de reducción de emisiones se deben cumplir a escala estatal, autonómica y local. Por tanto en Albacete, Gobierno y ciudadanía, nos debemos comprometer a cumplirlos. Sin embargo, Albacete no se ha declarado en Emergencia Climática. Hay un texto aprobado por Ayuntamientos de múltiples ciudades acordado entre diferentes colectivos ecologistas para ello. Es un llamado a la acción y al compromiso real al que Albacete debe adherirse y al que debemos comprometernos sin miedo.
Sabemos que las emisiones vienen principalmente de la producción energética y del transporte, lo natural es que una ciudad pequeña como Albacete se centre en reducir las emisiones derivadas del transporte y promover al máximo la movilidad sostenible. En convertirse en un ejemplo de transporte sostenible en España. ¿Por qué no? Podemos tomar algunos ejemplos de ciudades con estructura similar que lo han logrado.
Millones de personas sufren ya los efectos catastróficos de desastres naturales extremos producidos por el cambio climático: desde las prolongadas sequías en el África subsahariana hasta las devastadoras tormentas tropicales que arrasan el sudeste asiático, el Caribe y el Pacífico.
En 2018 hubo devastadores incendios y olas de calor durante los meses de verano en el hemisferio norte, desde el Círculo Ártico hasta Grecia, pasando por Japón, Pakistán y Estados Unidos, que mataron a centenares de personas.
Si bien de forma general entendemos el cambio climático en términos del impacto que tendrá en nuestro medio natural, son sus efectos devastadores para la humanidad en el presente y el futuro los que lo convierten en una cuestión de derechos humanos urgente.
La crisis climática agravará y magnificará las desigualdades existentes, y sus efectos continuarán extendiéndose y agravándose con el tiempo, acarreando la ruina de generaciones actuales y futuras.
La falta de medidas de los gobiernos para abordar el cambio climático podría ser la mayor violación de derechos humanos intergeneracional de la Historia.
Apoyamos a los jóvenes, pero también a los pueblos indígenas, organizaciones sociales y comunidades afectadas, a la hora de exigir una transición rápida y justa a una economía de cero emisiones que no deje a nadie atrás.
Utilizaremos, como sociedad y como organizaciones comprometidas, los recursos judiciales y los mecanismos nacionales y regionales de derechos humanos como herramientas adicionales para mantener la presión.
El cambio climático está afectando y continuará afectando a nuestros derechos humanos, como el derecho a la vida, ya que representa una amenaza para miles de millones de personas a través de fenómenos extremos como las tormentas, inundaciones, los incendios forestales y las olas de calor. El impacto del cambio climático en la salud exige una respuesta urgente; de lo contrario, el calentamiento amenaza con comprometer los sistemas de salud y los objetivos básicos de salud mundial.
¿Quiénes tienen la responsabilidad de detener el cambio climático?
Los Estados tienen la obligación de mitigar los efectos nocivos del cambio climático tomando las medidas más ambiciosas posibles para evitar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el plazo más breve posible ¡Ya tiene informes científicos, guías editadas y estudios de organizaciones aquí presentes que les dicen cómo lo pueden hacer!
Las empresas, especialmente las energéticas que comercian con combustibles fósiles y han figurado históricamente entre las más contaminantes, también deben adoptar medidas para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero de forma inmediata —lo que incluye un cambio de negocio a las energías renovables— y hacer pública la información pertinente sobre sus emisiones y sus medidas de mitigación.
Y nosotros, todos nosotros, nosotras y nosotrxs, ejerciendo un activismo cotidiano, un consumo responsable, cambiando nuestros hábitos… poseemos el conocimiento, el poder y la capacidad para detener el cambio climático.Son muchas las personas que están tratando de idear soluciones creativas, inspiradoras e innovadoras para abordar el cambio climático. Desde particulares hasta empresas o ciudades, en todo el mundo hay gente dedicada a elaborar políticas, campañas y soluciones que protejan a las personas y el planeta.
En Albacete no nos podemos quedar fuera, ¡no nos queremos quedar fuera!
¡En Albacete nos movemos por el clima desde hoy y hasta que deje de ser una emergencia. Nos moveremos por el siempre!