El Ayuntamiento de Albacete ha elaborado un informe de impacto de género con el que se pretenden sentar las bases para el que el presupuesto de 2018 se elabore desde la perspectiva de género. Según los datos obtenidos de este primer informe y tras hacer un análisis de la plantilla municipal y sus retribuciones se muestra una gran diferencia entre el número de hombre y mujeres que conforman el personal. Asi, en noviembre de 2017, la plantilla municipal estaba compuesta por 1.128 personas de las que 754 son hombres y 374 son mujeres. Además, 264 mujeres y 512 hombres de la plantilla se sitúan en un intervalo de edad de entre 46 y 65 años.
Respecto a la relación laboral del personal, el dato que destaca es que dentro del personal funcionario de carrera, el número de hombres asciende a 543, lo que supone un 75,5 por ciento del total de la plantilla en esta categoría. A través del análisis se ha detectado una clara segregación horizontal en la plantilla del Ayuntamiento de Albacete, representando los servicios más masculinizados un alto porcentaje del total de la plantilla municipal. Entre estos servicios se encuentran el servicio contra incendios, seguridad, la Banda Sinfónica Municipal, y el servicio técnico de arquitectura, obras, mantenimiento y seguridad.
Sentar las bases
El informe constituye el punto de partida de un largo recorrido, “sentando las bases de futuras actuaciones que permitirán el avance y la consolidación de la aplicación de la transversalidad de género a la totalidad de procesos municipales, a través de, entre otras acciones, la formación e implicación del personal”, ha dicho la concejal del área de la Mujer del Ayuntamiento de Albacete, María Ángeles Martínez.
De este modo, como ha concluido, bajo la dirección del servicio de Acción Social, la Unidad Técnica de Igualdad y con la participación de todos los servicios municipales, “se pretende guiar el proceso que acerque al Ayuntamiento de Albacete a la igualdad en el ámbito interno entre empleadas y empleados”.