El tradicional Auto Sacramental de Adoración de los Reyes Magos de Vianos (Albacete) se celebra cada 5 de enero en el municipio. Una celebración que data de mediados del siglo XIX y que se ha venido desarrollando ininterrumpidamente hasta los años 50. “En los años 50 y 60, aproximadamente durante veinte años, no se celebró esta obra teatral a consecuencia de la migración. Al perder muchos habitantes el municipio dejó de celebrase, según nos han ido contando”, comienza contando Francisco José Torres, alcalde de Vianos.
No fue hasta el 5 de enero de 1978, por un grupo del pueblo que recordaba esta obra teatral, cuando se recuperaría esta tradición navideña. Aficionados y aficionadas en aquellos tiempos hicieron que se rescatase esta entrañable costumbre. A partir de ese año se ha desarrollado, excepto el pasado año y este que se suspenden por la crisis sanitaria a causa del coronavirus.
Los textos literarios originales fueron recuperados hace tres décadas de esta representación única en Castilla-La Mancha y que cuenta con la complicidad de los vecinos y asociaciones de Vianos. “Seguimos investigando sobre los verdaderos orígenes de los textos para poder editar un libro al respecto donde se incluyan todos los descubrimientos”, indica el alcalde.
Para este nuevo año, 2022, ya estaba todo preparado para realizar la representación teatral, pero por la evolución de la pandemia se ha tenido que suspender. Ya que esta obra de teatro reúne a muchos vecinos y vecinas del municipio y de sus alrededores.
Se trata de una representación teatral de escenas bíblicas por habitantes del pueblo. De carácter popular esta obra recorre diferentes calles y plazas de la localidad durante la tarde del 5 de enero, víspera del Día de Reyes. El alcalde indica que esta obra se representaba el día 6 de enero a las 8:00 horas de la mañana, pero desde el 2016 ha cambiado.
Las tradiciones evolucionan y esta de Vianos también. La acogida que pudiese tener hace muchos años a esa hora de la mañana, en el siglo XXI cambia. En consecuencia, porque no tiene visibilidad, no hay turismo, no hay repercusión económica entre otros. Por lo que hay que evolucionar para mantener vivas las costumbres y poder transmitirlas de generación en generación. Este tipo de tradición al ser tan especial y singular hay que darle todo el realce posible. “Es un privilegio poder celebrar esta tradición que ha ido creciendo cada año. El último año que se celebró fue en enero de 2020 donde se batió el record de asistencia. El pueblo estaba abarrotado ya que es un municipio pequeño que no está preparado, en infraestructuras, para albergar a tanto público”, dice Torres.
Auto Sacramental de Adoración de los Reyes Magos, obra teatral
Esta representación teatral de escenas bíblicas recrea el encuentro entre Sus Majestades los Reyes Magos con el Niño Jesús. Una obra que se ambienta en el antiguo Jerusalén en el momento del nacimiento del Niño Jesús.
La obra teatral está fragmentada en 8 pasajes y se representa en diferentes localizaciones de este municipio albaceteño, narrando la llegada de Los Reyes Magos de Oriente a Belén, la trama con el Rey Herodes junto con su decisión y la posterior adoración al 'Mesías'.
Es una obra de teatro itinerante, “no se celebra en un único escenario, sino que pasa por diferentes calles del pueblo, comenzando en la entrada del pueblo hasta terminar en la Iglesia Parroquial de San Sebastián. Es allí donde se lleva a cabo el acto final de la obra que es el reencuentro de Sus Majestades con el Niño Jesús para adorarlo.”, añade Torres.
Lo que simboliza es el triunfo de la fe, una obra de carácter religioso. Como un emblemático detalle, el alcalde destaca que desde el momento que los Reyes Magos entran por el pueblo siguen una estrella. Esa estrella es interpretada por una niña del pueblo, menor de edad, que es quien los va guiando por las calles del municipio.
Esta obra itinerante es muy aplaudida por todo el público ya que son ellos los que van acompañando en cada momento a los actores y actrices a su paso por la localidad. Todos los que hacen posible esta representación son nueve vecinos y vecinas aficionados e implicados en esta costumbre navideña. “A veces es complicado conseguir a gente, en un pueblo tan pequeño, para poder hacer el teatro. La verdad que casi siempre son las mismas personas las que lo llevan a cabo y el día que se retiren va a ser difícil quitarles el papel. Los tenemos identificados en el pueblo”, cuenta Francisco José. Se puede decir que es uno de los días más importantes para Vianos.
Otro año más, no podrán celebrar esta simbólica tradición que con tantas ganas e ilusión aguardaba. Se espera que el nuevo año llegue cargado de nuevas oportunidades y de posibilidades para dar paso a todo aquello que no se pudo hacer.
Fiesta de Interés Turístico Regional
El Gobierno de Castilla-La Mancha, concedió la distinción de Fiesta de Interés Turístico Regional en diciembre de 2019 a esta tradición navideña. Tras varios años intentando conseguir el reconocimiento al fin, Vianos lo consiguió, siendo así “el pueblo más pequeño, por habitantes, de la provincia de Albacete que tiene esta distinción. Esto hay que destacarlo”, concluye el alcalde.
Vianos solo ha podido lucir está denominación el año que se lo concedieron ya que los dos siguientes han estado marcados por la pandemia. Una joya de tradición que tienen muchas ganas de poder llevarla a cabo el próximo año.