La Fuensanta y Camarillas son los más afectados por la sequía que deja en una situación extrema las reservas de toda la cuenca
La Confederación del Segura ha establecido restricciones al riego en la Región de Murcia para ahorrar recursos para su uso en primavera y verano
La cuenca del Segura sucumbe ante la sequía y sus reservas de agua han caído esta semana hasta quedarse en apenas un 13 por ciento.
Impresionante comparativa del embalse de Fuensanta #Albacete 📷@ruiz63 Las reservas de la cuenca caen 4hm3 y se quedan en 155 (13,6%) #Sequía pic.twitter.com/6k6BVwbCsv
— CHS Segura (@chsriosegura) 24 de octubre de 2017
La imagen que ofrece el pantano de la Fuensanta, en la provincia de Albacete, en plena cabecera del Segura, no es la única. Si este embalse está, según los datos actualizados de la Confederación esta semana, al 5 por ciento de su capacidad total, algo parecido sucede con otros pantanos, también de la provincia de Albacete. El Cenajo apenas cuenta con un 6 por ciento del agua que puede almacenar, mientras que el Talave, con una capacidad de 35 hm cúbicos, este jueves almacenaba algo más de 5,6 hm. La situación es muy parecida en Camarillas, cuyo recrecimiento está planificando el Ministerio de Fomento, y que contabiliza el 16 por ciento del agua que puede albergar.
La Confederación Hidrográfica califica la situación de "emergencia" por sequía y ha decidido, esta misma semana, tomar medidas que permitan ahorrar recursos para su uso en primavera y verano, dada la situación de extrema escasez en las reservas de la cuenca del Segura. Ello conlleva que los regantes de la provincia de Murcia, de las vegas del Segura, tienen que ahorrar agua en un 39,9% para los regadíos tradicionales y de un 48,9% para los no tradicionales. De momento, no hay reestricciones al riego en la cabecera, para los regantes de la provincia de Albacete.
Es la decisión adoptada esta semana por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica que consideraba que con el agua disponible no es posible garantizar todas las demandas, por lo que se deben tener en cuenta las prioridades establecidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura. Es decir, los recursos hídricos que haya, hoy muy escasos, se dedicarán preferentemente a atender las demandas del abastecimiento de la población y del caudal ecológico del río Segura, aprovechando que durante el periodo invernal se produce una reducción en las necesidades de agua para regadío.
Entre las medidas contra la sequía que contempla la Confederación están los pozos de sequía, que trasvasarán agua desde Hellín hasta la región de Murcia y que, de momento y en virtud de la campaña de incendios que se ha prorrogado en Castilla-La Mancha hasta el 1 de noviembre, están paralizados.