Un total de seis centros educativos de Albacete han sido premiados en la I Categoría del programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030, organizada por la Diputación provincial, por sus iniciativas participativas, que buscan conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un programa en el que participan un total de 50 centros, con más de 1.300 docentes y cerca de 13.000 alumnos, con proyectos que fomentan la convivencia en las aulas, los hábitos saludables, el reciclaje, el respeto por el medio ambiente y la solidaridad.
Es el caso del CEIP Miguel Hernández de La Roda, que comenzó a participar en el programa hace seis años, con cursos para reflexionar de manera crítica sobre el impacto de las personas en el medio ambiente, la creación de la figura del 'super', que actúa como mediador en el recreo para solucionar problemas de convivencia, el concurso de la clase más limpia, con juegos de mesa para las aulas más recogidas, o charlas y coloquios con nutricionistas, con talleres para aprender a medir los gramos de azúcar de los tetrabriks de zumos.
En la misma línea, el Colegio Rural Agrupado de Yeste ha llevado a cabo acciones de mediación en las aulas, así como la creación de un 'rincón de la convivencia'.
Asimismo, elaboraron maceteros con material reciclado para sembrar plantas en ellos y "llenar de vida" las clases, y sembraron un vivero de pinos, que posteriormente plantaron en el bosque quemado por el incendio del verano de 2017.
Otro de los premiados ha sido el IES Cristóbal Pérez Pastor, de Tobarra, por realizar adornos con latas recicladas, crear patrullas de limpieza para el patio y organizar un amigo invisible en todo el centro.
Igualmente, han sido reconocidos los centros rurales agrupados de Laguna de Alboraj, que aglutina a las localidades de Albatana, Cordovilla y Santiago de Mora, y de Camino de Aníbal, de Lezuza, Tiriez y El Ballestero, así como el Centro Público de Educación Especial Eloy Camino de Albacete, por diagnosticar problemas de convivencia o sostenibilidad y buscar alternativas a través del diálogo igualitario.
Una entrega de premios que ha tenido lugar este viernes en el Claustro del Centro Cultural La Asunción, en la capital, donde el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha felicitado a todos los galardonados por su trabajo y esfuerzo, poniendo en valor la importancia de la educación para transformar la sociedad.
"El mejor sitio para trabajar estas cosas es en las aulas y en la educación, aquí se produce una simbiosis, lo que se aprende en las aulas tiene que trasladarse a las casas, y de ahí a la sociedad. Vosotros sois los que podéis transformar este mundo a través de vuestra implicación, gracias a la concienciación de vuestra generación, nosotros estamos empezando a ser mejores", ha señalado.
Albacete y C-LM condenan la Guerra entre Rusia y Ucrania
Cabañero se ha referido también a la necesidad de cumplir con los ODS y la Agenda 2030, ampliándola más allá del ámbito medioambiental, haciéndola extensiva a la convivencia entre las personas.
En este sentido, ha citado el Objetivo 16, de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, lamentando la situación que se está viviendo en Ucrania y condenando la invasión rusa.
"Hoy no podemos no estar tristes si pensamos en lo que está pasando en Ucrania, que está sufriendo una guerra innecesaria e inmerecida. Desde aquí mi condena explícita para esa guerra ilógica y toda la solidaridad de toda la provincia de Albacete para el pueblo ucraniano, que tan mal lo está pasando en estos momentos", ha señalado.
Del mismo lado, la delegada de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, ha condenado la guerra y ha dado la enhorabuena a todos los participantes por trabajar para conseguir una sociedad más igualitaria y mejor.
"La Agenda 21 Escolar nace a raíz de la cumbre de Río de Janeiro, donde se pretendía mejorar nuestro medio natural, sin guerras, acabando con el hambre, etc. Hoy ese ODS 16 se está viendo vapuleado por Rusia, necesitamos trabajar por la paz y por la consecución del resto de objetivos", ha concluido.