La epidemia de gripe constituye un evento estacional que afecta a toda la sociedad y que tiene un gran impacto en todos sus ámbitos. Conscientes de ello, desde la Dirección Provincial de Sanidad como desde la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se ha recordado que las medidas más eficaces contra la gripe son la vacunación y las medidas de higiene respiratoria para evitar los contagios.
La directora provincial de Sanidad, Blanca Hernández, así como el subdirector médico del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón, han explicado que, aunque la incidencia de la gripe es baja en estos momentos, la tasa regional se sitúa en 6,7 casos por cada 100.000 habitantes, los ciudadanos deben estar al corriente de qué es la gripe, cómo prevenirla, cómo tratarla y cómo evitar su contagio.
La gripe es un importante problema de salud pública, por la morbimortalidad que ocasiona y por los importantes costes económicos y sociales que origina. Aproximadamente el 10 por ciento de la población se ve afectada anualmente por el virus de la gripe.
La vacuna de la gripe va dirigida a esos grupos de riesgo que, en caso de contraer la enfermedad, pueden sufrir complicaciones graves. Es el caso de las personas mayores de 65 años, los adultos y niños con enfermedades crónicas o colectivos que pueden contagiar la gripe a población de riesgo como cuidadores, profesionales sanitarios y de emergencias o fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Así lo ha explicado la coordinadora de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Mari Cruz Vico quien ha comentado que la vacunación se realiza, previa cita, en los centros de salud y consultorios locales, o en los domicilios si los pacientes no pueden desplazarse. “Durante la campaña del 2016 se han distribuido un total de 49.127 dosis a los centros de salud. Llevamos administradas 30.578, de las cuales 21.895 corresponden a población mayor de 65 años. El objetivo principal continúa siendo el alcance de la vacunación de al menos 65% de los mayores de 65 años, situándonos actualmente en casi el 45 por ciento”, ha explicado.
Por su parte, el coordinador de equipos de Atención Primaria, Alejandro Villena, ha puntualizado que la gripe es una infección respiratoria provocada por un virus, muy frecuente en los meses de otoño e invierno, que produce síntomas muy molestos pero que, en la mayoría de los casos, tiene un carácter leve y desaparece por si sola en 5-8 días.
Síntomas de la gripe
Una persona puede reconocer que padece una gripe cuando comienza de forma brusca con síntomas como una fiebre alta (39º-40º), malestar general, cansancio intenso, dolor de cabeza, dolores musculares, sobre todo en espalda y piernas, tos seca, dolor de garganta, escalofríos, ligero aumento de mucosidad nasal y a veces diarrea y vómitos.
En algunas ocasiones pueden aparecer complicaciones y conviene estar alerta ante determinados síntomas como persistencia de la fiebre después del cuarto día de inicio, reaparición de la fiebre a partir del séptimo día, dolor intenso en algún costado, tos que se acompaña con expectoración verdosa o con sangre, sensación continua de falta de aire o convulsiones. En esos casos es necesario consultar con el médico de familia, en primera instancia, quien valorará si es necesario algún estudio complementario.