También se incrementa el consumo de heroína en Albacete
Alejando Márquez es presidente de SAFA, Asociación de Ayuda al Drogodependiente, ha explicado que “hoy precisamente que aunque los cambios en conductas adictivas han cambiado considerablemente sobretodo en perfil de consumidor”. Todo ello porque precisamente esta semana ha tenido lugar el día contra el tráfico ilegal de drogas. Según explica Márquez hay que recuperar la atención a sanitaria a conductas adictivas, ya que “En los últimos cuatro años han sido programas olvidados”.
En Albacete se sigue un patrón de conductas dibujado por la estadística nacional, “la edad de inicio de consumo de drogas se inicia en los 13 años con tendencia a la baja, y además hay un falta de percepción del riesgo”, explica Márquez, quien puntualiza que es una situación complicada porque los jóvenes, por falta de concienciación están en situación de riesgo sin tener percepción de que pueden incurrir en conductas adictivas.
Preguntado por la situación de conductas adictivas, Márquez explica que : “Ahora mismo el alcohol sigue siendo la droga por antonomasia del consumo de los más jóvenes seguido del consumo de cannabis y hachís, y después la cocaína”. Además añade un dato muy preocupante: “Esta habiendo un consumo importante de heroína por la situación económica pero también por la recaída que está sufriendo gente que hace unos años había hecho un tratamiento y que por la situación económica y laboral ha recaído”. Unos porque no pueden mantener el entorno social débil sobre el que han construido la recuperación, otros por falta de programas de apoyos psicológicos y sanitarios. Ése es un patrón es de carácter nacional que también se cumple en Albacete.
Alerta
Alejando Márquez explica que “La gente tienen que tomar conciencia de que el problema de las conductas adictivas es un problema social, y entre todos tenemos que intentar hacer lo que podamos”. Por ello es importante también que las Administraciones no dejen de lado políticas y programas de atención a personas con conductas adictivas.
Márquez es claro: El hecho de que la Junta -en el gobierno de Cospedal- haya recortado tanto en el ámbito más cercano al ciudadano como son los municipios y los ayuntamientos, realmente ha constituido un problema”, debido a que muchos programas de prevención y concienciación se hacían a través de ayuntamientos. Alejando Márquez afirma que, como expertos y pendientes de la estadísticas ellos ya lo están notando: En estos momentos estamos empezando a ver los resultados pero que inevitablemente los veremos de cara al futuro”, donde todo parece indicar que habrá una incidencia en el consumo de drogas mayor.
Márquez afirma que “el hecho de que se hayan eliminado prácticamente todos los programas de prevención de drogas nos va atraer repercusiones muy importantes en los próximos años porque hay los datos son muy significativos”.