El diputado del Grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Emilio Sáez, ha asegurado hoy que “por mucho que mientan los dirigentes del PP” los hechos están ahí y la realidad es que hoy nuestra comunidad autónoma tiene una mejor sanidad que la que había cuando gobernaba Cospedal.
“Castilla-La Mancha tiene mejor sanidad, mejor educación, más empleo, y más ayudas para las personas que más lo necesitan. Y eso lo reconocen no solo los ciudadanos sino también los propios los portavoces del PP” sentenció Sáez.
Y es que “por muchas falsedades que digan”, argumentó el parlamentario socialista, la verdad es que el gobierno de Emiliano García-Page está recuperando la sanidad pública que el ejecutivo de Cospedal “dejó en la UVI”.
García quiso aclarar de nuevo a los ‘populares’ que no se ha paralizado la contratación de profesionales sanitarios como están diciendo. “Como ha señalado la gerente del SESCAM, en la última semana se han contratado a 219 nuevos trabajadores”, indicó.
También fue rotundo al señalar que a pesar del recurso de Rajoy contra la jornada laboral de las 35 horas semanales de los empleados públicos y la amenaza de recurso contra la oferta pública sanitaria de la Junta, “no se va a producir ningún despido”.
Los recortes sanitarios, recordó, los hizo Cospedal “despidiendo a 3.000 profesionales, cerrando plantas de hospital, aumentando las listas de espera, reduciendo un 30 por ciento el presupuesto sanitario o gastándose 115 millones que había para el nuevo hospital de Toledo en autobombo y publicidad”.
“Reunión importante para volver a la senda del entendimiento”
Por otra parte, preguntado por la reunión que el próximo jueves mantendrá el presidente García-Page con el secretario regional de Podemos, José García Molina, indicó que “es una reunión importante para volver a la senda del entendimiento”.
Para el parlamentario socialista la ruptura del acuerdo de investidura nunca se debía haber producido porque el grado de cumplimiento de este acuerdo está por encima del 50 por ciento. “Yo creo que la ruptura se produjo más por presiones externas y situaciones de carácter estatal”, señaló.